Mostrando entradas con la etiqueta Coaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coaching. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2018

El Uno

Siempre he pensado que seguir adelante, cuando Uno lleva una mochila llena cuesta más. Nadie le puede empujar, animar, decir frases hechas aludiendo a sus capacidades o a su identidad. Bueno, pueden, pero a veces es contraproducente. La razón es que nadie sabe lo que es cierto para uno mismo excepto Uno Mismo.

Uno puede tener un montón de capacidades y no ser capaz de usarlas (suena redundante). Puede tener miedos y hábitos educacionales, valores no reconocidos o reconocidos y no vividos, incluso por no saber cuáles son esas habilidades.

Por tanto, nadie sabe mejor que Uno nada.

Como decía, seguir adelante cuando la mochila está llena, es posible, pero sólo un rato más. El agotamiento llega cada vez más rápido y, por tanto, cada vez avanza menos. Y lo más importante, ya no cabe nada más.

Entonces, no se trata de seguir adelante arrastrando los pies, sino de pararse a observar si todo lo que lleva sirve. No es seguir, es volver a empezar ahora con el aprendizaje adquirido. Es volver a empezar desde aquí, nunca se "vuelve a empezar" desde cero.

Puede que el objetivo quede más claro y más cercano de lo que el cansancio te deja ver.

Es imprescindible ir mirando dentro de la mochila y vaciarla de vez en cuando. Piensa que durante el trayecto se hace acopio de muchas cosas que en algún momento sirvieron pero que ya han perdido su utilidad. En algún momento cumplieron su función y ahora ocupan un espacio precioso que estaría lleno de ilusión.

¿Qué lleva Uno en la mochila? ¿Y tú?

viernes, 28 de octubre de 2016

La Aventura de Vivir

PRIMER PASO: ACLARAR DIRECCIONES.
Si no sabes a dónde vas, ¿cómo sabrás si has llegado?

Responsabilizarse es reconocer la capacidad de dar respuesta a las circunstancias y hacerlo. Tomar en consideración el estado actual, asumirlo como parte de tu Historia, definir el estado deseado... Y acción. La finalidad, tener una vida satisfactoria y adaptada a momentos y circunstancias diferentes con una oscilación equilibrada en tu estado de ánimo y constituir metas medibles, válidas y alcanzables. 

Esclarecer situaciones, crear nuevos proyectos, adquirir habilidades (sociales, empresariales, de liderazgo...), encontrar soluciones, mejorar las relaciones personales, conseguir autoestima; desenterrar fortalezas y debilidades y aprender a gestionarlas frente a uno mismo y hacia los demás.

La relación de confianza y honestidad con uno mismo, para detectar posibles contradicciones que impidan alcanzar lo que queremos y realizar las acciones más adecuadas. Micro engaños disfrazados de optimismo que le restan sentido a la realidad, cuando la verdad (a veces más cruda) es más efectiva y más fácil.

Se trata de aprovechar al máximo, el potencial que sabemos que tenemos y el que no conocemos aún (Inconsciente). Despertar capacidades dormidas, aceptar situaciones, aprender nuevas maneras de enfocar los temas, la vida y latir junto a lo bueno y lo menos bueno. 

"No puedes solucionar un problema con el mismo nivel de consciencia con el que fue creado".
Albert Einstein

Establecer las bases sobre las que fomentar aptitudes, mejorar conductas, superar retos, alcanzar metas; integrarlas en el comportamiento para mantenerlas con buenos cimientos y mejorarlas en el tiempo. Desactivar creencias que te limitan y activar las que de verdad son congruentes con tus valores. Salir de la zona de confort y crear nuevos retos sin entrar en una zona de pánico que te devolvería al inicio con frustración (como hemos dicho: "metas válidas y alcanzables"). 

Sentir el poder de que la decisión permanece latente y tomarla en cualquier momento con firmeza, energía y buen humor. Dejar atrás victimismo, sentimientos de culpa (hacia uno mismo o hacia los demás), rencores, personas, cosas, incluso algunas características con las que, con frecuencia sin saberlo, te identificabas y considerabas vitales. 

Significa crecer con una dirección, significado y motivación, coherentes con tu esencia. 
"Caminar con un fin en mente". Stephen R. Covey

Cambiar el enfoque, ampliar perspectiva, aprender a centrarnos en lo que sí somos, hacemos, tenemos, sentimos (nos guste o no) y modificar pensamientos contraproducentes dirigidos al auto boicot.




Te invito a construir, a descubrir, a tomar consciencia de cada paso, cada esfuerzo, cada relación y a amarla per se
Te invito a llegar a un Acuerdo con tu Vida 
"En el problema está la solución"

jueves, 21 de julio de 2016

Como las Meigas. II Parte

No sé si te habrás dado cuenta pero, en esta comunidad humana, hemos desbancado una Creencia Popular Colectiva y Contagiosa. Estábamos en el punto de VIVIRLA como si fuera lo normal (esta es otra): “Mostrar las emociones es de débiles”. Resulta que ahora, el que muestra las emociones es el fuerte. ¡Qué incongruencia! Tener que aprender algo que venía de casa.
Las emociones, estas cositas que hemos rebajado hasta volverlas invisibles y casi imperceptibles, han tenido que ser CONTROLADAS y REDIMIDAS bajo el punto de vista de quien crea que “saber estar” se hace sólo de una manera. Para recordar su existencia, algunos valientes (porque hay que tener coraje, otra lástima) han tenido que ponerlas de moda e infiltrarlas bajo títulos académicos (porque si no tienes título no eres nadie...ufff). ¡Qué Pena!
Y qué gran fortuna recuperarlas sea de la forma que sea.
Aprovecha, ¡que han vuelto! Permítete experimentar con las emociones. Lo que nos para es el miedo a experimentar, y éste viene dado por el pensamiento que te relaciona con él. ¿Cuál es? ¿En qué se convertiría el miedo si experimentaras con él? Es como si hubieras almacenado energía que otros han elaborado por ti y la has absorbido sin digerir. El esfuerzo es encontrar tu propia manera de masticar y nutrir tu organismo y tu espíritu para sentirte satisfecho.
Por qué renunciamos a un estado natural y por encima de él pretendemos ser más auténticos, no le veo la coherencia. Muestra lo que quieras, pero date permiso para SENTIR lo que sientes.
Te invito a que vuelvas a leer este escrito y anotes en una hoja todos los “sí, pero...es que...” que aparezcan en tus respuestas. Te sorprenderá la cantidad de justificaciones que encontramos para no vivir naturalmente, y es muy probable que tenga que ver con “el qué dirán” o “qué diría mi padre, hermana, o cualquier persona que haya contribuido a tu educación en la sociedad. Comprueba que estás de acuerdo desde lo más profundo de tu Alma, porque, una cosita más:
Quizás, a estas alturas, esas personas ya no piensan igual y tú no te has enterado. Revisa tus expectativas, sueños, actitudes y date permiso para regularlas en sintonía contigo y con tu vida aquí y ahora.
Emociones. Haberlas, hay las. ¿las vives?

viernes, 15 de julio de 2016

REQUETEARMONÍA


No es cierto, Ángel de Amor
que cuando tu opinión expresas
despiertas otras extensas 
que rebajan tu valor?

No es verdad, paloma mía
que entonces Tu Luz no brilla
ni se enciende la lucecilla
que la encauza mejor?

[...]Este Aura vaga llena
de opiniones ajenas[...]
y brota en la honda pena
que ahoga tu Interior.

Atraviesa sin temor
[...] la barca del pensador
que espera cantando el día [...]
saber cuál es tu versión!!

No es cierto, cautela mía
que estás encerrando el canto
para no crear espanto 
cerca de tu Corazón??

Ahora, [...] querido ruiseñor
recoge de entre esos millares [...]
de fornidos olivares
[...] ese dulcísimo acento
y agita con tu manso aliento[...]
el resto de Pensamientos
que alimentan tu motor

No es verdad, gacela mía
que ahora, llamando al día
respiras algo mejor?

Entonces, amada mía
no te dejes engañar 
por las verdades amenas
de tu denso Despertar.
Y exhibe sin rechistar
aquellas palabras lindas
que de tu Alma brotarían
si decidieras hablar

[...] Cálmate pues, vida mía
reposa aquí y por un momento 
olvida de tu convento
la triste cárcel sombría [...]
que encierra tu Sentimiento.

Otros tantos te dirán
qué palabras anunciar
más no cedas en el intento
de aumentar tu sustento
tras opiniones guerreras
que te aterran sin pensar
dónde alcanza tu portento

Y lanza tu lazo al viento
para quien quiera Creer
que tu vida es un intento
en el que vas a perecer
...O para quien quiera Rezar 
porque tu vida es un cuento
del que no quieres despertar
...O para quien quiera Disfrutar
a pesar de su lamento
que ojalá clamara al viento
con tu lanza de guerrero
para aprender a Crear

[...]No es verdad, ángel de amor
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor??[...]

No es verdad, ángel de amor
que estás respirando amor?

(Mg)

jueves, 14 de julio de 2016

Creer o no Creer, ésa es la Cuestión

Creencias. Certezas que tiene Uno mismo en relación a las 'cosas'. "yo creo...". Cómo te limitan o te empujan. Una pregunta o afirmación podría ser: ¿Tú crees? o, "si tú lo crees..."

Si crees que es verdad es que lo es, si crees que no es verdad, también es verdad.
Es decir, lo que yo creo me limita o me lleva hasta donde yo creo que me limita y llegaré hasta donde crea que voy a llegar.

Estos bichitos que se autoconfirman por sí mismos para estar en coherencia con nuestro fuero interno, se esconden fácilmente bajo vestidos de "educación", "moralidad", "saber estar"... por eso, difícilmente puedes darte cuenta de que están gestionando tus sueños y tus delirios. Tú dirás: "soñar es de locos", "eso es imposible", "los hay que nacen estrellas y los hay que nacen estrellados", "el dinero no sale de debajo de las piedras", "todos los hombres son iguales (mujeres)", las mujeres (hombres) conducen fatal, la vida es dura...

En un Mundo Feliz, ¿qué estarías haciendo? (sueña)
Ahora, pregúntate ¿qué estás haciendo, realmente? y cuestiona tu respuesta ¿Por qué? ¿Para qué? hasta la número 20 para salir de tu bucle.

Muchas de las respuestas rápidas que le damos a nuestra inquietud, se ven limitadas por certezas arraigadas sobre cómo 'tienen que ser las cosas' y culmina con la importancia que tú le das a que 'tengan que ser así'.

Puede que nunca te plantees si tienes o no alguna creencia limitante, pero mira si la vida que llevas es la que encaja más con tu forma de Ser y Estar porque:

"Las cosas siempre se han hecho así" ya no es suficiente.


martes, 24 de mayo de 2016

Cada Quien es Cada Cual

No puedes ser perfecto en todo, pero sí puedes perfeccionar algunos conocimientos que ya tienes.

Aquellos que te llenan de pasión son los que más rápidamente te dan satisfacción. Son como descubrimientos de tu propia esencia, por eso, el aprendizaje cunde más. La alegría llega más rápidp que si tienes que realizar un esfuerzo en algo sobre lo que nunca has estado enfocado ni consciente ni de manera inconsciente.

Tu intuición no te manda señales, es todo nuevo, ni siquiera le encuentras la lógica a la opinión de los demás sobre esa cosa con la que te estás presionando y tampoco tiene sentido para ti.

Por lo que he oído, el cuerpo busca el equilibrio si tú no ves la sintonía con la vida: encuentra tu pasión. Aquello que te sale con 'los ojos cerrados' y cuando sucede, encuentras automáticamente el modo de hacerlo aún mejor.

Excelencia.

Eso que te dice a ti mismo 'muy bien cariño'. Eso que te crea nuevos pequeños retos diarios que puedes satisfacer casi sin darte cuenta pero sí eres consciente del resultado. Eso que, cuando miras hacia atrás te dice 'sigue, vas bien'. Y que cuando recuerdas cómo empezaste, sólo te viene dónde estabas, no el sobreesfuerzo y las penurias. Sólo satisfacción, felicidad. Tu talento, tu gran capacidad, tu gran pasión: tu esencia. No lo dejes todo para vivirla de repente, si no quieres, pero ve viviéndola y respirándola hasta que te llene y no te quede tiempo para mada más que disfrutarla.


lunes, 21 de marzo de 2016

El Mundo a tus Pies



Pintor, que pintas con amor tu Nueva Creación, inspirada en trazos anteriores que dieron buenos resultados. Tú que puedes modelar el interior a tu libre albedrío. Recuerda que tienes el poder de romper, a tu paso, lazos obsoletos.

Pura experiencia sensitiva que te muestra una tercera dimensión cuando hasta ahora venía representada en una superficie plana, preestablecida y aburrida.

Reparas fisuras y conviertes la obra en una fábula que cabalga junto a la historia de viejos sistemas, modelos “ideales” (y no “geniales”), que algunos ni siquiera han puesto en práctica pero esperan que lo hagas tú, que estás un poco loco…O mucho, eso va en función del paradigma existente.



El pasado tras de ti y el mundo a tus pies en un futuro enmarcado, recuperando el realismo que has vivido pero aplicando ahora, una nueva técnica de pintura aprendida y aprehendida. 

Eres el autor de tu existencia. Sólo tú puedes manipularla. Cada cual que interprete su exposición y deje explorar al artista. Es necesario salir del cuadro para ver la composición. Contemplarla desde un punto de vista único. Como si contemplaras el mundo al abrir una ventana. 

Nadie tiene una visión tan perfecta como tú. Porque es tuya. Y, por supuesto, cada cual tiene la suya que también es perfecta.


viernes, 3 de abril de 2015

Sal de tu Escondite

Puedo nombrarte millones de objetivos que  podrías plantearte para ser más feliz, pero voy a empezar con uno sólo: "Dar el Primer Paso". 

...Primero lo Primero (Estephen L. Covey)

Esto es así cuando te propones algo. ¿Qué te hace pensar que "es sólo un sueño"? Responde con calma y atento a tu respuesta, luego, permítete dudar de ella. Tu razonamiento alude a toooooooda tu experiencia. Por eso, con calma… AHORA: ¿Qué te hace pensar que es sólo un sueño?

Tu respuesta te indica tu realidad (el observador influye en lo observado), la tuya; y se mantiene ahí, junto a ti y a tu pensamiento y se dedica a truncar tus planes y los replanteamientos que te propongas.

Pero, si en esencia lo has pensado...De nuevo piensa: ¿por qué crees que has pensado algo así? ¿Crees que tu cabeza está creándote cosas imposibles para que seas infeliz? 

...O quizás te esté ofreciendo alternativas…Piensa, y atento a la respuesta.

Si tienes miedo “al cambio” plantéate la duda sobre si no tienes miedo a la pérdida de control que te ofrece el cambio y no al cambio en sí mismo. Y, por otro lado, todavía no lo has hecho efectivo; por tanto, ese miedo podría estar para ayudarte a planteártelo de otra forma…

...O quizás, a cambiar el fondo.

Ten en cuenta que cualquier cambio que realices afectará a tu entorno, familia, amigos, casa, trabajo, de una manera u otra.  A tu comportamiento en ese entorno. Y al conocimiento de ti mismo (puede que ahí radiquen tus miedos). 

Sabiendo esto, y siguiendo en tu línea de descubrimientos, añade que éste podría ser el “coste de oportunidad”; cuando eliges algo dejas de elegir otra cosa a cambio del nuevo Aprendizaje. Porque en mi opinión, cualquier cambio genera nuevas posibilidades de crecimiento personal.

Sea como fuere es tu elección. Y por eso surgen distintos estados de ánimo, tristeza por la pérdida o alejamiento de lo que no has elegido y también alegría por el logro o por el simple hecho de haber tomado una decisión. “Porque yo lo valgo”.

Pienso que, en relación al cambio, es imprescindible aceptar las nuevas sensaciones, emociones y pensamientos como parte del proceso. Y saber de antemano que “todo” forma parte de todo te ayudará.

“Pars pro Toto (una parte del objeto o concepto representa la totalidad del mismo)” […]

Atrévete a dar el primer paso junto a todas tus emociones, creencias, expectativas, críticas, etc. Sólo entonces descubrirás, en ocasiones, que “no era para tanto”; y en otras, que “no es exactamente lo que quería”...

Insisto: es el primer paso el que te abre los caminos (y lo digo en plural), el que te hace avanzar, elegir, avanzar y elegir otra vez…y avanzar.

Conciencia, Responsabilidad, Acción... Decisiones...Elecciones....Consciencia, Responsabilidad, Acción…Y vuelta a empezar.

Atrévete a compartir con el mundo lo mejor que sabes hacer. O mejor dicho,  atrévete a SER TÚ MISMO y querrás compartir de corazón lo mejor que sabes hacer.

Atrévete a ponerte en Valor. Cuando ofreces lo mejor de ti mismo y lo sabes, aparecen nuevas oportunidades para crecer, mejorar como persona y nuevos retos para asumir incluso antes de llegar a tu meta. ¡¡O nuevas metas!!

Piensa:

¿Qué Beneficios (con B mayúscula) obtendría la sociedad si todos y cada uno de nosotros aportáramos lo mejor de nosotros mismos?

De nuevo responde, con calma. Y atento a la respuesta. ¿Qué ofreces tú? ¿Cómo contribuyes?

El primer paso es el que te hace avanzar, y soñar es imprescindible para dar el primer paso. Muéstrale la luz, la felicidad es el camino, no el destino.

"Los sueños no siempre se realizan, no porque sean demasiado grandes o imposibles sino porque dejamos de creer". Martin Luther King

lunes, 26 de enero de 2015

Sesenta Mil Pensamientos


Nuestro cerebro procesa sesenta mil pensamientos al día y a la mañana siguiente repite un 90%. No podemos procesar tan deprisa toda esa información (¡nos volveríamos locos!), así que utilizamos la que necesitamos en ese momento y el resto lo almacenamos de manera automática y pocas veces recordamos que lo tenemos. 

Alguna vez regresan en forma de sueños o experiencias que creemos haber vivido...Otras veces, ni sabemos que lo sabemos. Lo olvidamos. 

Nos han provocado unas sensaciones y emociones. Están ahí, escondidas esperando salir en cualquier momento. Si no la vives puede convertirse en una enfermedad (las terminaciones nerviosas del sistema autónomo está directamente conectado con el sistema inmunológico). La emoción está, si tú quieres, para hacerte ver y reaccionar frente a lo que no has prestado atención.

Hasta hace poco hemos vivido dentro de un paradigma que nos dice que mostrar las emociones es de débiles. Hemos sido educados dentro de esta creencia hasta el punto de no saber distinguir exactamente qué es lo que sentimos en cada momento. El hecho de aprender a darle un nombre, sitúa la emoción en el plano consciente y es ahí donde podemos actuar.

¿Qué estaba pensando cuando me cambió el estado de ánimo? 
¿Cuál era mi actitud frente a la situación?

Con mucha práctica y ayuda llegué a elegir un significado para el Pensamiento Positivo, le llamo Pensamiento Creativo o Constructivo porque gracias a él, puedo crear una emoción y construir una conducta que me lleve a pensar y estar bien.

Me explicaré: 
Se trata de cambiar un pensamiento negativo por uno constructivo, no de eliminar ninguno otro. Nuestro cerebro no entiende el "No". Cuando no quieres hacer una cosa, simplemente no la haces. Ni siquiera te planteas que tengas que hacerla o no; si la estás haciendo es por alguna razón. 
Por ejemplo: si digo que no quiero fumar no es verdad, dado que lo estoy haciendo. Si no quisiera fumar, sencillamente no lo haría. No supondría un esfuerzo "no hacerlo", ni me lo tendría que proponer. No fumaría y punto. En cambio, si quiero cambiar ese hábito tendré que proponerme qué quiero conseguir de verdad...Piel tersa, encías rosadas, dientes blancos, aliento fresco y limpio, libertad...

Para conseguir tener un pensamiento constructivo hace falta aprender a soñar. 

"Si lo puedes imaginar, lo puedes crear". Walt Disney

Luego, la pregunta al inconsciente sería: ¿Qué tendría que pensar para sentirme bien? ¿Cómo sería "pensar bien" frente a esta situación tan complicada?

Este pequeño ejercicio cambia tu estado de ánimo unos minutos que contribuirán al 90% de pensamientos que repetirás mañana. Poco a poco irás llenando tu día a día de sonrisas y energía positiva. Tu postura, el tono de voz, incluso tu respiración se modificarán y eso es lo que compartirás en tu entorno. 

Como todos sabemos, lo que das vuelve multiplicado. Así pues, entrarás dentro de la dinámica o inercia del "pensamiento que te hace sentir bien".


Lo que se practica es que lo que hay aquí tiene alguna razón de ser, un motivo, una misión.

Se trata de ACEPTAR también aquellas sensaciones desagradables sabiendo que forman parte de aquel momento y que las emociones buenas o no, forman parte de nuestra vida; sin olvidar que su función es ponernos en contacto con el exterior; exteriorizar para prestar atención. Para cerciorarnos de que no estamos en peligro o de que una persona es o no de fiar, por ejemplo.  Aquellas sensaciones que nos dicen que nuestra intuición funciona de manera automática y nos manda avisos. 

Tener pensamiento positivo es aceptar las cosas tal como son. Positivo, ya lo dice la palabra, no es necesario extraer lo positivo de una situación. El positivo es aceptar lo que nos gusta y lo que no en la misma medida como parte, ya no del aprendizaje, si no de la Vida Misma.

Una vez que obtengas un alto porcentaje de pensamiento positivo lo repetirás más a menudo, y con el tiempo podrás elegir el momento en que quieres dejarte llevar por la emoción o dejarlo estar para cuando estés en la intimidad, si lo prefieres. 

Lo que la gente denomina "control de las emociones", en mi opinión, es una versión muy limitada de nuestros conocimientos inconscientes. Nosotros no deberíamos querer "controlar" nada; así tendríamos la libertad de pensamiento y, por lo tanto, calma y aceptación. 

Pero mientras aprendemos a hacerlo podemos aprovecharnos de la capacidad que tenemos de cambiar, soñar y crear lo que realmente nos hubiera gustado hacer, pensar, sentir. En principio podríamos redirigir nuestras emociones a través del pensameinto y tomar consciencia...Adquiriir Pensamiento Consciente y Manejable.

Si tú eres el dueño de tus pensamientos, eliges que sean positivos o negativos?

Abrir nuestro propio camino y caminar. ACEPTAR tal cual. Llorar si hemos de llorar, enfadarnos si es el caso, etc...Sentir.

"Si las dejas, las emociones vienen y van".

Inevitablemente, cuando decides tener un positivo, también eliges "no tener" un negativo. Pero a veces, un negativo puede ser lo contrario, por ejemplo, un análisis negativo puede ser positivo. 

Ese "no tener" te enfoca en lo que no tienes, no quieres o no toleras o no... lo que sea. Con la práctica, te irás centrando en lo que tienes y quieres. El esfuerzo está en conseguir la inercia de vivir con calma aquellas emociones que no te gustan pero que han llegado hasta ti con una finalidad a través de una serie de acciones que has hecho o circunstancias que has vivido. 

Consiste en hacernos responsables. Es decir, en adquirir la habilidad para responder de tal manera que nos haga sentir bien.

Podemos permitirles que cumplan su objetivo. Si no lo hacemos, si nos negamos a sentirlas persisten y quedan grabadas en nuestra mente; saldrán a flote bajo situaciones similares. O acudiremos a ellas automáticamente, hasta que las dejemos llegar a su meta, que es enseñarnos "algo" o hacernos espabilar. O, peor aún, en ocasiones, recurriremos a ellas para evitar otras o para eludir responsabilidades y ser víctimas de la situación.

Dos consejos:
1. Elige un momento del día en que te puedas permitir sentirte mal y haz lo que tengas que hacer para vivirlo. Si te da miedo hacerlo sólo, hazte acompañar por alguien de confianza y habla de ello.

2. Agradece y sé Honesto al menos una vez al día. lo primero para ser consciente de lo que tienes, y lo segundo para aceptar la parte de responsabilidad que te corresponde por los pensamientos que tienes y por los que no tienes.

Preguntas que te serán prácticas:
- ¿Qué puedo hacer hoy que mañana me traerá un estado de ánimo satisfactorio?
- ¿Cómo me gustaría que hubiese pasado aquello que no me ha gustado del día de hoy?
          
Irte a dormir con una sonrisa y algún recuerdo agradable o imaginar cómo hubieras preferido que pasara. Y, sobre todo, levantarte con la incertidumbre de que puede ser que algo agradable esté a punto de suceder. Es otro valor, junto a la Gratitud y a la Honestidad: La Curiosidad. 

No lo sabemos todo y no sabemos todo lo que sabemos.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Feliz Insomnio (Por Antonio Luis Gómez Molero)

La vida está llena de paradojas. En muchas ocasiones se comporta como ese sombrero que cuanto más corres detrás de él, más se aleja... El sueño es IGUAL que ese sombrero. No es posible esforzarse por dormir, como tampoco da buen resultado hacer esfuerzos por relajarse. Es contraproducente. Esto es algo que puede hacerse extensible al campo de la Autoayuda y el Desarrollo Personal: queremos cambiar, y cuanto más lo queremos, más tenemos la sensación de seguir estancados. Ahora eso sí, aprendiendo cada día unas claves, o una técnica nueva y “definitiva” que se supone que lo van a cambiar todo.

Afortunadamente, la ecuación también funciona en sentido contrario. Si no es esforzarse lo que hace que determinadas situaciones cambien (dando por sentado que hay otras en las que el esfuerzo es imprescindible), será más bien cuestión de relajarse y dejarlas fluir. Muchas veces no somos conscientes de que, con nuestra actitud de querer obtener determinados resultados YA, estamos obstruyendo la fuente misma del cambio. Nos bastaría con quitar el tapón para que éste fluyera a borbotones. No hay nada que tengamos que hacer. Del mismo modo que no hay que esforzarse por respirar. El aire nos respira. La vida nos vive.

El hecho de “intentar dormir” hace que bloqueemos el sueño. Es él el que debe cortejarnos, no al revés. Nosotros solo tenemos que ACEPTARLO. El sueño llegará, por si solo, cando dejemos de correr tras él. Es una metáfora para la vida. Aceptar el insomnio. Aceptar nuestras imperfecciones sin intentar cambiarlas.


Porque cuando aceptamos la vida y la empezamos a APRECIAR, sucede algo mágico:

La vida se pone en movimiento. Nos lleva de la mano a otro lugar. Comenzamos a crecer. Lo que aceptes, lo que aprecies, lo que agradezcas, lo que llenes de amor, cambiará, te llevará de la mano hacia algo mejor. Lo que intentes controlar se volverá contra ti SIEMPRE.

Por eso, si existe una receta para el insomnio (y también para el estrés, la ansiedad, el miedo en definitiva, que es lo que el insomnio es) y para la vida, digamos que podría ser ésta:

En lugar de contar ovejitas, cuenta todas las cosas de las que estás agradecido. Báñate en ese sentimiento.

Y si el sueño tarda en llegar, cuando lo haga, te encontrará esperándolo con una sonrisa. :-))

lunes, 28 de marzo de 2011

Atrévete a dar el Primer Paso

Algo te motiva cuando imaginas que lo vas a conseguir y te ves habiéndolo hecho. Además te haces planteamientos que te llevan a ser más feliz.

¿Qué pasa cuando te ves capaz y no das el paso? ¿Cómo puedes tomar lo mejor de ti para lograr tu propósito?

Céntrate en el objetivo. Si crees que puedes, ¡seguro que puedes! Créetelo. Confía en tus propios mensajes.

Quizás sólo necesites Tomar Consciencia de tus propios Recursos. Algunas veces la Personas nos ponemos impedimentos. Parece que, según nos han educado, “no se consigue nada sin esfuerzo”, “el dinero no sale de debajo de las piedras”, etc. etc.

La orden es que hagamos un esfuerzo brutal para conseguir lo que deseamos. Y lo que pasa es que nos hemos acostumbrado a que, como “la vida es dura” y debemos “soñar bajito”, aceptemos lo que se nos viene encima con resignación: “Es lo que me ha tocado vivir”.

Esa es la parte cómoda y también una buena Ayuda: Reconocerlo es el Primer Paso. Ahora mismo, las cosas están “realmente” así. Al menos admite que así las ves tú en este momento.

Puede ser que cada vez que caemos aprendamos algo y para mí es distinto pensar que “tengo que” caerme para aprenderlo. Porque yo puedo adelantarme a posibles adversidades si tengo claro mi objetivo.

En mi opinión, ese es precisamente el esfuerzo. Atrévete a soñar muy muy alto, considera cuáles son los puntos realizables de tu sueño en el corto plazo. Y Prémiate cada pequeño pasito que hayas tenido el valor de dar en pro de tu felicidad. Sonríete entonces, Valórate.

Si aparecen miedos, acéptalos también. Tus miedos te previenen, te ayudan a parar cuando necesitas tomar aire, ayuda, concentración…Te prestan auxilio para parar o enfrentarte. Incluso te avisan si estás errando el camino. Sea como fuere forman parte del proceso y te mantienen alerta.

Escucha también tu Tristeza, ponle un símbolo. Imagina que quiere decirte algo: ¿Qué es? ¿De qué o de quién te estás alejando? Ahora, acota tu pensamiento hacia tu forma de actuar, ¿Qué estás haciendo en este preciso instante que te ha conducido a este Estado de ánimo?

Vale, estás triste. Pregúntate para qué. La tristeza indica una pérdida y no necesariamente una muerte, aunque bajo mi punto de vista tiene mucho que ver. ¿Qué parte de Ti no estás Mimando?, ¿qué parte de Ti necesita una Atención especial en este momento? ¿Qué parte de Ti anda perdida, melancólica, está muriendo…?

¿Qué parte de Ti estás abandonando?

Entonces, ¿qué quieres hacer ahora?

Mi padre siempre me ha dicho: “si no té sol·lució, no és un problema” (“si no tiene solución, no es un problema”). Averigua cuál es la dificultad y el método para superarla. Las dos cosas. Quizás te sorprenda descubrir que hay más de una solución para el mismo problema y también que puedes utilizar varios procedimientos para remediarlo. Cada Persona es un Mundo. Tú tienes tus propias Herramientas. Analiza el escenario.

¿Cuáles son las Aptitudes que no estás apreciando?

A veces optamos por el victimismo, por la necesidad de cariño, por sentirnos frustrados. Otras veces deseamos lo que tienen los demás, o pensamos que nosotros no nos lo merecemos…Cambia tu pensamiento. Eso sí es un esfuerzo. Nos resistimos al cambio, tenemos miedo de “perder el control de la situación”. Preferimos “lo malo conocido”…

El mero hecho de Elegir Pensar que sí puedes es, en sí mismo, un acto de Voluntad y ese Pensamiento lleva intrínseca la Motivación que necesitas.

La Pereza disfrazará muchos de tus defectos y debilidades e intentará convencerte de que no puedes. ¡Moverse sí que lleva trabajo!

Es posible que tus Creencias te indiquen que “esto nunca se ha hecho así” ¡Atento y Atenta! ¿Y por qué no? Te animo a descubrir qué te ha bloqueado hasta hoy.

Ahora, Concéntrate en la solución, ¿Cómo te ves?

¿Cuál es el método que vas a utilizar? ¿Qué harías “si pudieras”?

Hazlo.

Lo fácil es lo conocido. Lo difícil es dar el primer paso hacia lo desconocido.

Atrévete a cambiar.

miércoles, 9 de marzo de 2011

¿Te Has Enamorado Alguna Vez?



Si la emoción es lo que nos impulsa, ¿en qué medida es beneficioso lo que llamamos Control de las Emociones?
Yo lo llamaría direccionar...No es tan fácil, ni tampoco tan difícil. El problema es que no hemos aprendido a detectar la emoción. No sabemos reconocer la infinita variedad de formas y colores que padece en nosotros.
¿Reconoces el Amor?
¿Qué diferencia hay con la Ternura?
¿Y el Odio?
Cuando te enamoras sientes “mariposas en el estómago” o “alas en los pies”, o “flotas”…Quiero decir que parece fácilmente identificable.
Significa que te sientes bien, contento y contenta, feliz, con energía, fuerza, voluntad, ánimos para hacer muchas cosas. Hiperactividad, Vitalidad… Lo integras en tu vida. No hay sueño ni cansancio, ni llega la hora de comer…Estas más guapo y más guapa, tienes un brillo especial. Y compartes esa mezcla alucinante con el mundo entero. Vayas donde vayas lo transmitirás sin tapujos, sin disimulo. Está socialmente aceptado.

  • ¿Hay algún otro momento en que hayas experimentado esa sensación maravillosa?
  • ¿La has compartido?
  • ¿Algún sentimiento te lo ha impedido?
No son preguntas retóricas. En ti está la opción de convertirlo en un hábito. Aprovecha ese momento para cargarte las pilas y acuérdate de él cuando estés bajo o baja de moral. Cuanto más tiempo lo utilices, con más rapidez acudirá a ti cuando lo necesites.

  • Regalando una sonrisa tienes más posibilidades de recibir otra. Sonríe.
  • Amando tienes más posibilidades de que te amen. Ama.
  • Hablando corres el “riesgo” de que alguien te escuche. Habla.
Repito la pregunta anterior: "¿Algún sentimiento te lo impide?"
Me fascina sentir. Desear. Soñar. Me motiva desearte que lo intentes.
Contribuirás a que las Personas nos tratemos como tales y disfrutemos con ello. Que dejemos a un lado la competitividad y avivemos la llama de la Cooperación. Es decir, Someterás el lujo Individual al Colectivo.
Estimularás la Sonrisa fácil y el “Te Deseo un Buen Día” con plena implicación gestual y espiritual
¿Cómo sabes quién se alegra si tú no hablas de tu alegría?
Sonríe J

domingo, 6 de febrero de 2011

¿...Y ya está...?

No es lo mismo obtener el 100% de algo que obtener ese
“algo x 100”.

Excelencia.

Puedes ser Buen@ en algo, Muy Buen@, un/a Expert@; un escalón más: Excelente, sólo si tienes Consciencia de lo que ya Eres. De lo contrario, no puedes multiplicar los efectos (0 x N = 0).

Que prefieres quedarte con lo que tienes… Vale, ¡eso es genial! Valorarlo es una forma de Gratitud, Humildad, Honestidad… ¿comodidad?, ¿miedo?...Y el Primer Paso.

Tú decides si quieres más. Lo que tienes, ya lo tienes. ¡No se pierde!, se almacena a modo de Aprendizaje.

¿No te parece una Buena Noticia? Resulta que si tuvieras que “empezar de cero” ya no es “de cero”…

Piensa qué quieres conseguir e imagínate cómo sería si lo hubieras logrado. ¿Qué cambiaría en tu vida?, ¿cómo te verías?, ¿cómo te verían los demás?

¿Qué estás haciendo ahora que te acerca a tu Objetivo? ¿Qué más podrías hacer? ¿Hay algo que no estés haciendo y que si lo hicieras representaría un Cambio significativo en tu Vida?

...Y algo que estés haciendo que si no lo hicieras representaría el Cambio mencionado...?

Siente-Piensa-Actúa. Eres libre de Desear lo que te apetezca y con el Trayecto recorrido, lo que antes eran Pequeños y Trascendentales Pasitos, en este momento son Grandes Zancadas y más Precisas. Sólo Date Cuenta.

Ahora Imagina que ya lo has conseguido... ¿Cómo te sientes?

¿Tu Vida es Buen@ o Excelente?

martes, 18 de enero de 2011

Delirios de Grandeza

No te planteaste que un día pudieras dejar de brillar. Ni siquiera sabes si ahora lo estás haciendo o no. Nadie te dijo que resplandecías. ¿Y ahora?

El Mundo gira y tú con él. Provocas cosas y evitas otras. Aceptas y deshechas trabajos, relaciones, problemas, etc. Poco a poco vas olvidándote de que un día, una Madre “dio a luz” a tu Ser. Muy bonita la expresión. Sin embargo, dejas que los residuos inunden tu Esencia. Te vas apagando poco a poco porque es “ley de vida”, “la vida es dura”, “eso le pasa a todo el mundo”, “es lo normal”…

Sabías todo lo que no se debía hacer ni decir. Lo que estaba mal y hasta dónde podías llegar. En el peor de los casos, dónde nunca llegarías. O tal vez no soñabas muy alto para no frustrarte después. Demasiados NO. Eran otros tiempos, muy enfocados al “qué dirán”. Recibías la Educación apropiada para el estilo Social o el Estilo se desarrolló en base a esa educación como algo premeditado.

Ahora han cambiado los modos de vida, las formas de estar en ella, las  inquietudes de las personas. Además tenemos Habilidades para elegir nuestra propia respuesta a las nuevas Necesidades

En cambio, sequimos actuando bajo ese Hechizo a pesar de que ahora nadie te diga “esto no y aquello tampoco”. Ya te lo dices tú. Pones límite a tus Ambiciones porque si no lo hicieras tendrías que pensar mucho y actuar demasiado, y hacer Cambios y descubrir nuevas carencias para las que tendrías que realizar un esfuerzo brutal…Puede que hasta roces el conformismo si es que no lo has absorbido rotundamente. Si así eres Feliz, no tengo nada que decir.

Sin embargo, si no lo eres y no sabes por qué, pregúntate:

Fue fácil inducirte al NO dado que tu cerebrito se estaba desarrollando y eso le servía de guía. Equivocada o no, ahora puedes reprogramar tu Conducta para satisfacer tus nuevas necesidades y adaptarlas a esta Actualidad, crear un nuevo boceto para apoyar ciertos comportamientos para los que ya eres Libre y poner un “Sí, Claro que puedo”.

¿Qué te lo impide?

Recupera tu Brillo esencial. Piensa qué puedes hacer para ser un poco más feliz.

¿Qué es lo que todavía no has intentado?

lunes, 13 de diciembre de 2010

Involuciona

La tecnología avanza rápidamente. Tanto que se desliza por nuestro tiempo casi imperceptible para Algunos y Algunas. Parece que los que no conocemos la terminología telemática no estamos al día. Y de Palabras Nuevas vamos a tratar aquí.

Ciertos motes se utilizan poco por desconocimiento. Aunque formen parte de nuestra participación en la vida, no sabemos que ya tiene una denominación, una definición…Un Porqué.
Al cambiar tu vocabulario te acercas o te alejas de ciertas conductas.

Utilizar palabras soeces o expresiones malsonantes te aleja de Personas Sensibles a este efecto. El aprovechar tecnicismos te aleja de personas con conocimientos más sencillos. Los gritos, insultos y demás te acercan a otros comportamientos afines, etc.

Hablar de Emociones…sencillamente no lo hacemos. Las razones pueden ser varias empezando por la creencia de que hacerlo significa abrirse demasiado hacia los demás (¿demasiado?). Demostrar lo que verdaderamente sentimos (¿ser verdaderos?) implicaría redimirnos ante Otros y Otras (¿debilidad?). Manifestar abiertamente si corre sangre o horchata por nuestras venas puede ponernos en evidencia (¿Excentricismo?). El Contacto físico puede dar lugar a “malas interpretaciones” (¿y por qué “malas”?).

¿Eres Libre, entonces? ¿Qué crees que te pasaría si te expresaras tal y como te sientes?

Te invito a vivir tus emociones, todas ellas. Alguien me dijo: “Si las dejas, van y vienen”. Te conmino a Sentir. Este sí es nuestro Futuro. Cuando hablamos desde el corazón tenemos una increíble capacidad para motivar a los demás. Nuestros gestos van en congruencia con nuestras palabras. Nuestra mirada y énfasis son guiados en la misma dirección sin esfuerzo. Transparencia
El Corazón presta muchísima atención a las sentimientos de los demás y si los tenemos en cuenta generamos Empatía. 

La mejor arma es la Sonrisa, la que sale del Alma, la que quieres Ofrecer para que los demás se sientan bien y te hace sentir bien a ti. Alimentará tu corazón en una especie de danza complaciente y benévola junto al resto de los mortales. Permite la entrada a tu enciclopedia verbal de las palabras que te acerquen más a tu Naturalidad. Cada Particularidad tuya define tu Estilo, tu Marca Personal.

Añade cada una de las emociones que sientas durante el día, forman parte de tu sabour fair. Grava las que quieras repetir a la mañana siguiente, compártelas y recibirás más de lo mismo. ¡Alucinante!

Recuerda que lo que siembres dará lugar al fruto que recojas o, como diría mi Madre: “De’s teu pa faràs ses teves sopes”. ¿Qué quieres conseguir?

Tú primero

jueves, 9 de diciembre de 2010

Esencia

Soy Aire, Soy Alma, Soy Aprendizaje, Soy Sonrisas y Risas y Carcajadas, Soy Escucha. Soy Amiga, Soy Amante, Soy Amor, Soy Hermana, Soy Hija, Soy Juego.

¡Soy Feliz!

Eres Único/a, Irrepetible, Valioso/a. Tienes tus propias habilidades y talentos. Eres Privilegiado/a.

Tienes una Virtud Común al Resto de los Humanos: Capacidad para Vivir la Vida. Respóndete a Ti con Respeto. Háblate con Cariño. Mímate. Cuida Tu Salud. Come Sano. Haz Ejercicio. Ámate.

Tú eres un Ejemplo de la vida sólo si la vives. Vive como Eres. Siente lo que Eres. Comparte. Une tu Fuerza a la de los Demás. Participa con Sonrisas y Gestos de cordialidad.

Inexorable como el tiempo. Pasa y ya está. Qué vas a hacer hoy, Dónde, con Quién. Tú también pasas…

Decide de qué manera quieres pasar por la Vida. Cómo quieres Vivir. Qué quieres Legar.

Cuántos de tus pensamientos del día son Positivos. Tu mente repetirá el 90% de ellos a la mañana siguiente. ¿Cuáles quieres repetir?

No engañarás a tu cerebro mintiéndote, sólo Créetelo.

Toma Consciencia de Ti, Responsabilízate de tu Vida y Actúa en consecuencia.

¿Quién Eres Tú?

jueves, 2 de diciembre de 2010

Algunas Veces, las Cosas SON lo que Parecen

Ser Valiente no implica enfrentarse a todo y a todos. Más bien es Arriesgarse a dar un paso más para conseguir lo que quieres. Ese paso es el que cuesta; tienes todo un lastre de perezas, miedos, tristezas etc. a los que te has habituado. Se trata de un Cambio, salir de una situación “cómoda”, dejar atrás unas cosas para conseguir otras. Atrévete.
Una vez que lo tienes delante y, acostumbrado o acostumbrada a que todo cueste, seguramente acudirán a tu mente Pensamientos como “no es posible que sea tan fácil”, “seguro que se me ha escapado algún detalle”, “algo no debe estar bien”…
...Un boicot
O quizás: “no puede ser cierto”, “estoy no es para mí”, “no lo merezco”…
... ¿Sigo?
Si lo que no supone un esfuerzo no tiene valor, tendrás que cuantificar el que has realizado para llegar hasta aquí y Valorarlo. Tal vez ya sea suficiente. ¡Lánzate! Ya has pensado bastante, ahora actúa. Este es, precisamente un momento crucial para traer tu Meta al Presente. Si esperas a la “Perfección” ¡llegarás tarde! Cuando está bien, ya está bien; equilibra tu nivel de Exigencia.
¿Reconoces tu propio Objetivo, no? O, ¿ahora resulta que “no puede ser tan fácil”? ¡Pero si hace años que lo tienes identificado! ¡¡Un Pasito más!! Puede que tengas separar cada uno de tus esfuerzos y Premiarte por ellos de forma individual.
¿Qué pasa, no has tenido que “luchar"? Vaya, ¡qué mala suerte! ¿Qué tiene de negativo haber llegado antes de lo previsto? Tal vez, simplemente, es El Momento, se han juntado los Astros. Quítate la venda de los ojos, reconoce tu éxito y sigue caminando.
Aquí es donde tienes que ser Valiente. Ser capaz de saborear tu logro puede resultarte algo complicado. Darte cuenta de lo que has conseguido…”Uf! Alguien tendría que decirme cómo digerirlo”.
A veces, sucede sin más. Igual que en una Negociación. En su desarrollo hay picos de sierra y cualquiera de ellos puede ser El Acuerdo necesario para llevar a cabo un buen negocio (y valga la redundancia).
Nuestras creencias nos limitan: “La letra con sangre entra”, “El dinero no sale de debajo de las piedras…”, “todo cuesta”, “Los hay que nacen Estrellas y los hay que nacen Estrellados“, “Nadie regala Nada” (esta última tiene guasa ejeje “¿nadie?”, “¿nada?”), y la mejor:
“Tienes que luchar para conseguir lo que quieres”…
Pero, ¿¿luchar contra quién o contra qué??
Tanto es así que las hemos adoptado como propias e individuales Certezas Absolutas, no tenemos ninguna duda de que es así. Y ahora se te plantean otras cuestiones:
“Siempre había pensado que…”. “Nunca me hubiera imaginado que yo…”.
Pues te traigo una Novedad, a veces pasa y Punto. A veces pasa, aunque no hayas tenido que desarrollar todo el proyecto. Abre los ojos a las Oportunidades que puedan aparecer en el trayecto. Amplía tu Perspectiva. Observa a ambos lados. Enfoca tu Energía en el Punto de Llegada.
Si te olvidas de la “Idea de Vida” que tienes grabada con fuego en tu frente desde vete a saber cuándo, si te mantienes limpio o limpia mentalmente ante una Nueva Propuesta...Percibirás su mirada, sentirás su tacto, notarás su cercanía…Oirás su Alma…la invitarás a seguir sobre esa ruta desde la Libertad de pensamiento y te llevará directamente a donde quieres llegar. ¡Cree en ti y Apasiónate!
…Y sobre todo, cuando le veas la naricita a tu objetivo, abre tu corazón y disfruta. Sé Valiente. Dale la importancia que se merecen tus logros.
¿Tú Reconoces, Aceptas y Disfrutas tus Triunfos? O, ¿das por hecho que es lo que toca?

viernes, 29 de octubre de 2010

¿Y si Pudieras?

…Y si pudieras, ¿qué pasaría? Cuando dices “no puedo” significa que no lo vas a hacer, está claro porque “no puedes”. Escribes tu futuro inmediato con tus pensamientos.

Podrías decir “soy capaz pero elijo no hacerlo hoy. En este momento tengo otras prioridades". Enuméralas.

Y si piensas más allá… ¿Cuántos pensamientos quieres que sigan pasando por tu cabecita para que en un momento dado se cumpla tu deseo? ¿Y cuánto tiempo quieres que se escurra sin haberlo hecho?

Estoy de acuerdo en que, para que se cumpla un sueño, primero tiene que haberse soñado. Lo mismo pasa con los pensamientos. Tus pensamientos decretan tus acciones. ¿En qué estás pensando ahora?

El tiempo corre y no disfrutas el momento. Si te imaginas un reloj de arena en tu salita y lo preparas al empezar el día… ¿De cuántas cosas eres capaz de disfrutar antes de que se deslice toda la arena de una copa a otra? ¿Cuál es tu prioridad? Y cuando empieza la noche, ¿te preguntas alguna vez cuántas cosas te han satisfecho durante el día?

Cuántas veces has utilizado la frase: “UF! ¿Ya han pasado siete años? O quince, o veinte… Da igual porque ya han pasado. Cuando pasa un minuto comienza otro. ¿Qué quieres hacer en el siguiente espacio de tu vida?

Es mucho más fácil quejarse que agradecer de corazón, creo que es una costumbre. Sentir gratitud porque hoy ha salido el sol, porque el vecino me ha sonreído, porque alguien me ha regalado una flor o un sentimiento o un “gracias”. Porque alguien me ha mirado a los ojos para preguntarme cómo estoy y ha escuchado mi respuesta… Porque he preguntado a alguien: ¿cómo estás? y he prestado atención a su sentimiento. Porque he recibido una sonrisa, porque la he ofrecido… ¿Qué nos impide disfrutar de ese segundo que nos aporta un poco de energía a las restantes veinticuatro horas?

Cuando dices: “Buenos días”, ¿es por educación, por inercia o estás deseando de verdad un buen día para esa o esas Personas? Ponle el Alma.

Hemos vivido durante mucho tiempo bajo la etiqueta de que demostrar las Emociones es para los débiles, es para los excéntricos...Es decir, nada bueno. Y nos lo hemos creído hasta el punto de que no nos preguntamos por qué es malo, simplemente lo creemos y lo evitamos. Es lo “correcto”. Si pudieras olvidarte de esta creencia limitante, si pudieras sustituirla por una nueva. ¿Lo harías?

Si pudieras re-direccionar tus pensamientos y enfocarlos hacia lo que realmente deseas… ¿Lo harías? Si pudieras hacer una lista con lo que sí tienes… ¿La harías? Si pudieras agradecer “cosas” al final del día… ¿Lo harías?

Pequeños pasitos que te dan Energía y Serenidad para hacer valer cada segundo a cambio de dejar que te pasen los años por encima. Fuerza para superar malos tragos, Satisfacción Personal y Congruencia con tus deseos.

Si pudieras desear un Buen día con el Corazón, ¿lo utilizarías?

Deseo para ti que disfrutes un montón con el resto de minutos de este día y que esta noche puedas escribir tantos Agradecimientos como para llenar al menos una hoja entera que atraerán hacia ti Pensamientos Positivos y mucha Vitalidad para mañana y pasado mañana y…

¿Podrás hacerlo? ¿Lo harás?

Te Deseo un Buen Día