Mostrando entradas con la etiqueta Compasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compasión. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

REQUETEARMONÍA


No es cierto, Ángel de Amor
que cuando tu opinión expresas
despiertas otras extensas 
que rebajan tu valor?

No es verdad, paloma mía
que entonces Tu Luz no brilla
ni se enciende la lucecilla
que la encauza mejor?

[...]Este Aura vaga llena
de opiniones ajenas[...]
y brota en la honda pena
que ahoga tu Interior.

Atraviesa sin temor
[...] la barca del pensador
que espera cantando el día [...]
saber cuál es tu versión!!

No es cierto, cautela mía
que estás encerrando el canto
para no crear espanto 
cerca de tu Corazón??

Ahora, [...] querido ruiseñor
recoge de entre esos millares [...]
de fornidos olivares
[...] ese dulcísimo acento
y agita con tu manso aliento[...]
el resto de Pensamientos
que alimentan tu motor

No es verdad, gacela mía
que ahora, llamando al día
respiras algo mejor?

Entonces, amada mía
no te dejes engañar 
por las verdades amenas
de tu denso Despertar.
Y exhibe sin rechistar
aquellas palabras lindas
que de tu Alma brotarían
si decidieras hablar

[...] Cálmate pues, vida mía
reposa aquí y por un momento 
olvida de tu convento
la triste cárcel sombría [...]
que encierra tu Sentimiento.

Otros tantos te dirán
qué palabras anunciar
más no cedas en el intento
de aumentar tu sustento
tras opiniones guerreras
que te aterran sin pensar
dónde alcanza tu portento

Y lanza tu lazo al viento
para quien quiera Creer
que tu vida es un intento
en el que vas a perecer
...O para quien quiera Rezar 
porque tu vida es un cuento
del que no quieres despertar
...O para quien quiera Disfrutar
a pesar de su lamento
que ojalá clamara al viento
con tu lanza de guerrero
para aprender a Crear

[...]No es verdad, ángel de amor
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor??[...]

No es verdad, ángel de amor
que estás respirando amor?

(Mg)

martes, 24 de mayo de 2016

Espejo, Espejito Mágico...

Piensa en una persona por la que, en mayor o menor medida sientas rabia, enfado o impotencia. Esa por quien te sientas traicionado, decepcionado o en alguien que, simplemente te molesta...

Percibe todas esas emociones y sensaciones físicas que te causa. Tus gestos, tu postura, tus facciones. Piensa en todo lo que le dirías.

Ahora imagina que tienes una varita mágica que hace que cambies todos esos sentimientos por amor, perdón, comprensión y compasión HACIA ELLA.

¿La utilizarías?

No. 

Tu inconsciente te mandaría mensajes de injusticia, de lo correcto e incorrecto y de tooooodo lo que TE hizo o TE hace mal esa persona. Pensar bien sobre ella te provocaría un desequilibrio. Una impotencia por el hecho de que ELLA te ha creado un problema y no lo ha solucionado.

Ahora vamos a la varita. Haz que te provoque honestidad. Utiliza el YO, A MÍ, ME.

YO SIENTO....
A MÍ ME DISGUSTA...
ME MOLESTA...
YO QUIERO...
YO HAGO...

Haz una lista con lo peor de aquella persona. Todo lo que se te ocurra. Fíjate el poder que tiene sobre ti, que aún estando ausente te mantiene en este estado.

La varita de la honestidad te dice que Ése eres Tú mismo y cómo puedes corregir eso. Tal cual. Fría y cálidamente, este es el mensaje: Como te sientes tú es tu responsabilidad. Cambia la perspectiva. 


(YO, A MÍ, ME)
Es a mí a quien le molesta:
¿Por qué castigo al otro si soy yo el afectado? 
Me ocupo de mis asuntos. 
Acepto mi enfado y cambio yo. 

CONCLUSIÓN
Si las dos partes hacen lo mismo no necesitan varita mágica

domingo, 6 de diciembre de 2015

Caos y Cosmos

Lo nuevo lleva implícito un Aprendizaje y éste persigue un arte olvidado: La aceptación en caso de que los demás no lo acepten.  

La sociedad o quien sea nos lleva de la mano confirmando que estamos haciendo lo correcto. Se ha planificado de antemano. No necesitamos pensar ni ponernos a prueba sólo dejarnos guiar. Encima, obtenemos la Enhorabuena por ser educados y buenas personas y saber convivir. Logramos una satisfacción, la de los demás. Cuando vivimos de manera inconsciente, no es ningún problema.



En cambio, cuando tomamos consciencia de lo que realmente nos apetece, aparecen una serie de alarmas particulares, propias e individuales, que parecen indicarnos que nos vamos a equivocar. Y es una posibilidad.

Quizás la equivocación está en no hacerles caso  y quizás en no intentarlo.



Son indicadores del miedo que, a su vez, viene dado por el riesgo de que no sea aceptado,  que no le parecerá bien a “todo el mundo”. Date cuenta de que, por esta regla de tres, tampoco le parecerá mal a “todo el mundo”. Te entran las dudas y te quedas donde estás.

¿…A que sí?

Yo quiero romper una lanza en favor de las dudas porque, lejos del tópico que conozco, “El que duda está perdido”, Las amables y temidas dudas me hacen ver varias opciones; a mí, hasta me suena redundante.

Cuando tengo dudas me siento a observar cómo se abren caminos y más caminos…y más caminos. Yo mismo puedo elegir, seguir, desviarme, pararme… Yo MismO soy un sinfín de oportunidades. 

Sí-no
A veces sí, a veces no.

¿Y Ahora? …Ahora tengo dudas, pues ahora no.

Si dudas, párate a sentir.

Cuando estamos de acuerdo con el resto de los mortales tenemos una calma aparente de estar haciéndolo bien. Si lo estás haciendo PARA TI no necesitas pedir permiso, ya es lo mejor posible.

Una clara muestra de que haces un esfuerzo hacia lo que piensan los demás es tu abatimiento. Te sientes apagado, infeliz, insatisfecho y en desequilibrio con la humanidad 

El cansancio viene dado por estar haciendo un esfuerzo en contra de tu voluntad

¿…No será que la humanidad está en desequilibrio contigo…? 

Otro tópico admirable es el de mirarse el ombligo. Cuando tooooodos y toooodo está en contra, está muy bien mirar hacia uno mismo. ¿Qué estoy haciendo mal?

Sin embargo, me surge una nueva duda:

 ¿Es mi ombligo el que estoy mirando de verdad?

Puede que tu centro se haya desplazado dentro de un territorio que has aceptado como tuyo. No quieres pisar fuera de la frontera porque no sabes lo que hay, o porque lo sabes y no te atreves a vivir el reto por si lo haces mal, o porque te alejarías de los demás…O por si tienes que volver. ¡Pues vuelve!

Lo dicho, posibilidades.

Dudas si vas a salir de tu mundo…

¿O del mundo de los demás?

Si te importa lo que piensan los demás, escúchales. Si te preocupa es otra cosa.
Si tu alma te está pidiendo a gritos que te muevas. ¡Muévete!

[…]Nadie va a morir tu muerte, no dejes que Nadie viva tu vida.

¿Qué posibilidades hay de que tú mismo LA experimentes?

Como las desconoces, te quedas donde estás, no tienes que hacer ningún esfuerzo mental y encima crees que tu corazón aceptará que no le atiendas…o, ni te acuerdas de tu corazón. Equilibrio.

¿…O RESIGNACIÓN?

Tengo que decirte que si es resignación, el corazón te seguirá enviando señales de malestar, incomodidad, frustración, enfado, tristeza, incomprensión, desaprobación, y más cosas…HACIA LOS DEMÁS…y castigos hacia ti mismo. Porque no estarás aceptando lo que realmente quieres HACER TÚ. No estarás asumiendo TU responsabilidad en TU Vida. Si no la que los demás dicen que es.

Los demás…con su equipaje…sus miedos…sus limitaciones…SU HISTORIA, la de ellos.

Escribe la tuya.

Así que, si eres feliz, ya sabes: Sigue haciendo “lo correcto”.
Si no es así, te conmino a SENTIR y DUDAR si lo que ahora consideras (TÚ consideras) “locura” te haría más feliz y si aportaría nuevas luces a una sociedad atascada y próximamente enquistada.

Atención, Preguntas:

-          ¿Qué querrías hacer si no estuvieras haciendo lo que haces?
-          ¿Dónde querrías estar si no estuvieras donde estás?
-          ¿Qué sentirías si hicieras lo que quieres hacer?
-          ¿Qué Sentirías si estuvieras donde quieres estar?
-         ¿Qué te lo impide?

Y recuerda:

Quizás en otro momento te arrepientas o quizás no sea el momento porque te arrepentirías. Cuidado. Párate a sentir y piensa:

-          ¿De qué te alejas?
-          ¿A qué te acercas?


Sin duda, lo más importante: Sé feliz.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Palabras Mayores

Son contadas las ocasiones en las que tenemos en el Plano Consciente que nuestra Actitud no ha sido la adecuada ante una determinada situación. Seguro que hay una intención y no necesariamente negativa hacia quien recibe la ofensa, sino una positiva para quien la emite.

Por esa razón yo pienso que no son necesarias las disculpas. No hay nada que perdonar.

“Lo siento, Yo soy así”. Insistes en el talante y además ¿te disculpas? Ofrece pocas expectativas de que mejore la relación.

"Perdona, es que..." Si realmente lo sientes, no justificas, cambias.

“Tienes razón” tampoco me parece un argumento válido porque cada cual tiene la suya y no una sola. Asimismo da igual quien la lleve si se repite el mismo Resultado.

Y “yo no soy así” aún me da más juego...

¡Qué más da! Siempre había pensado que el Perdón lo otorgaban los dioses. Ahora sé cada uno/a de nosotros/as llevamos Uno dentro. Para mí, es un acto que me permite admitir que me he equivocado. Además puedo intentar compensar el daño causado si se me consiente. No es una respuesta lo que espero sino que hago una declaración y me libero de una carga. Si llega la aceptación de la disculpa ¡es un regalo!

Cuando esperas que alguien se disculpe contigo por algo que ha pasado y esas disculpas no llegan…Cuando empiezas a desesperar, te indignas, te enfadas o sientes una mezcla de tristeza y miedos, ganas de vengarte…Incertidumbre…No entiendes…Sigues recalcando los hechos, que en este momento ya no son lo que eran, entonces, lejos de desaparecer el dolor se hará más intenso. Sabes que esa no es la Actitud adecuada para curar la herida. Lo sabes porque ya te ha pasado otras veces y el resultado es resentimiento, lo cual no te ayuda a sentirte mejor.

Recuerda cuál fue la causa, el inicio de la cuestión. Te darás cuenta de que más que tratar el motivo estás alimentando tu ira, es más fácil. Puede ser que incluso ya no te acuerdes de cómo empezó.

Quieres que alguien asuma el Compromiso por sus acciones. ¿Ya has aceptado tú el tuyo?

Creo que es el momento en que tienes que mirarte al Espejo. Mira en tu Interior. Escucha a tu Dios. Si tienes tanta necesidad de perdonar a alguien, tal vez tengas que empezar contigo. ¿Qué es lo que, según tú, merecería unas disculpas? ¿Seguro que tú no has hecho lo mismo? Aquel Comportamiento que detestas y que te saca de quicio, ¿es posible que lo tengas tú? ¿Estás actuando así ahora?

Primero tienes que ser Capaz de ser Honesto/a contigo mismo/a. Parece muy difícil cuando en realidad es un pequeño esfuerzo. Darle trabajo extra a tu cerebro, uno que no suele hacer porque está acostumbrado a dejarse llevar por lo que le da sensación de Control y de Verdad Absoluta. Una falsa Seguridad. En cambio, significa darle tiempo para habituarse a pensar profundamente durante unos minutos sobre lo que ha pasado realmente dentro de ti. Averiguar, con mucho Coraje que la Responsabilidad es sólo tuya. Al menos tienes el poder sobre la parte que te afecta.

Con este Acto de Introspección pronto descubrirás la Compasión y quizás quieras ser tú quien la reciba. Toma medidas para usar la Justicia también contigo.

El Aprendizaje te sirve para la próxima vez, sí. Ahora, ¿ya te has concedido el indulto en este momento? Si lo sigues arrastrando el próximo resultado será idéntico.

Aceptando tu parte con Humildad te sentirás comprendido y comprenderás, luego ya no serán necesarias las disculpas.

Sólo sabrás eximir de corazón cuando sepas concebirlo tú. Entonces, incluso olvidarás.

¿Ya sabes Perdonar-te?