Mostrando entradas con la etiqueta Respeto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Respeto. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

Una Historia que contar


Detrás de esa mirada hay una Vida.

Recuerdo aquella anciana con especial cariño. Nos veía en su portal cada día y, en lugar de gruñir como gruñen las gruñonas, nos abría la puerta de su casa y la de su corazón.

Tres niñas rebeldes (pero sólo un poco) que recibían lecciones apasionantes a la vez que intentaban esconder sus risas tras los dientes y disimular las miradas de complicidad. (Seguro, seguro que no se daba cuenta).

A pesar de eso, todos los días, a las seis de la tarde, abría su puerta para dejarnos pasar.

Una carta que queríamos guardar las 3, y no sabíamos cuál era la mejor opción para poder abrirla unos años más tarde (50, tal vez) pues ya sabíamos que la entenderíamos mejor.  

Hablaba de Amor (con mayúsculas), es lo que recuerdo...Estaba escrita con una letra muy bonita,  bien estructurada y con una firma que me llamó la atención. No creáis que era un papel blanco cualquiera, ni folio, ni hoja...nada de eso; era un "papel para escribir cartas", color beig, bastante grueso, rugoso y dentro de un sobre con características similares. Con Clase (también en mayúsculas), como Ella. 

Debía ser lo que llamábamos "Una Señora de arriba a abajo" (Madò Lluna, para nosotras).

Ahora entiendo que esa Gran Mujer de arrugas profundas plantó una semilla en nuestros corazones.

¿Te has planteado qué quieres legar? ¿Cómo quieres que te recuerden?

Millones de gracias a todas las Personas que han pasado por aquí y, en especial, a Ésas que caminan por donde no caminan las demás, abriendo caminos, imprimiendo su huella; Ésas que nos hacen Sentir

Millones de gracias, Madò Lluna, esté donde esté.

lunes, 24 de octubre de 2011

Ejemplo para Ser más Feliz


Cuando eras pequeño/a, si llovía, tus padres o tutores te prohibían salir a la calle y saltar de charco en charco y llenarte de barro hasta la médula.

Hoy en día, ¿qué o quién te lo impide?

Prueba a hacer las cosas que te gustan, meter los pies en los charcos, cantar en voz alta por la calle, rebozarte de arena en la playa, sonreír a la gente desconocida...

¿Tiene algo que ver con "lo que piensen los demás"?

Tienes que saber que no sabes lo que piensan los demás, en todo caso sería una interpretación tuya obedeciendo a tu educación, creencias, vivencias...A tu equipaje que carga también con el de tus antecesores.

¿Y si "todos los demás" saltaran de charco en charco menos tú?

¿Cuántas cosas dejas de hacer a lo largo del día porque los demás no las hacen o porque nunca se han hecho así?

Ahora, si quieres, puedes. Determina tus limitaciones y Disfruta.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Conóce-T

Según las reacciones de los demás por mis acciones puedo mejorar-me cada día, alinear-me con mis Valores. Gracias a este Aprendizaje Consigo y Regalo o Comparto o Vivo cada momento en Congruencia con mi Entorno, con las Personas, con mi Existencia.
Cuando hablas con otras personas o contigo mismo o misma:
1. ¿Eres Honesta/o?
2. ¿Qué NO dices?
Cuando alguien te dice algo que no te ha gustado oír:
1. ¿Lo Agradeces? ¿…Humildemente?
2. ¿Qué Sentimiento te ha causado?
Cuando le dices algo a alguien y sabes que no le va a gustar:
1. ¿Tu Intención es Positiva para Él o Ella? Insisto: para Él o para Ella
2. ¿Tu Aportación es gratuita? Quiero decir, ¿no esperas ningún beneficio ni reconocimiento?
Cuando termina una relación ya sea laboral o personal, de amistad o de pareja, piensas:
1. “¿Me habré equivocado yo?”
2. “¿Qué podría haber hecho mejor?”
3. “¿Hay algo que pueda hacer para que continúe?”
Cuando entras en una discusión:
1. ¿Te propones, de antemano, llegar a un Acuerdo?
2. ¿Piensas qué la Suma de las dos partes puede dar lugar a una tercera aún mejorada?
Tú tienes una porción de cada “Cosa que ves en los demás, si no tuvieras Consciencia de ella:
1. ¿Te Afectaría?
2. ¿La Re-conocerías?
3. ¿La Aceptarías?
Cuando te disguste la Actitud de los demás hacia ti, recapacita sobre cuál ha sido la tuya y entonces:
1. Perdónate. Acepta tu Responsabilidad, te llevará más lejos que el victimismo.
2. Felicítate por haberte dado cuenta y haber sido capaz de ser honesto/a
3. Agradécete el reflejo de tus propias emisiones.
Si para ti los culpables son los demás y, en cambio, quieres mejorar tus relaciones:
Investíga-T. Lo que depende de ti es lo que puedes Cambiar.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Involuciona

La tecnología avanza rápidamente. Tanto que se desliza por nuestro tiempo casi imperceptible para Algunos y Algunas. Parece que los que no conocemos la terminología telemática no estamos al día. Y de Palabras Nuevas vamos a tratar aquí.

Ciertos motes se utilizan poco por desconocimiento. Aunque formen parte de nuestra participación en la vida, no sabemos que ya tiene una denominación, una definición…Un Porqué.
Al cambiar tu vocabulario te acercas o te alejas de ciertas conductas.

Utilizar palabras soeces o expresiones malsonantes te aleja de Personas Sensibles a este efecto. El aprovechar tecnicismos te aleja de personas con conocimientos más sencillos. Los gritos, insultos y demás te acercan a otros comportamientos afines, etc.

Hablar de Emociones…sencillamente no lo hacemos. Las razones pueden ser varias empezando por la creencia de que hacerlo significa abrirse demasiado hacia los demás (¿demasiado?). Demostrar lo que verdaderamente sentimos (¿ser verdaderos?) implicaría redimirnos ante Otros y Otras (¿debilidad?). Manifestar abiertamente si corre sangre o horchata por nuestras venas puede ponernos en evidencia (¿Excentricismo?). El Contacto físico puede dar lugar a “malas interpretaciones” (¿y por qué “malas”?).

¿Eres Libre, entonces? ¿Qué crees que te pasaría si te expresaras tal y como te sientes?

Te invito a vivir tus emociones, todas ellas. Alguien me dijo: “Si las dejas, van y vienen”. Te conmino a Sentir. Este sí es nuestro Futuro. Cuando hablamos desde el corazón tenemos una increíble capacidad para motivar a los demás. Nuestros gestos van en congruencia con nuestras palabras. Nuestra mirada y énfasis son guiados en la misma dirección sin esfuerzo. Transparencia
El Corazón presta muchísima atención a las sentimientos de los demás y si los tenemos en cuenta generamos Empatía. 

La mejor arma es la Sonrisa, la que sale del Alma, la que quieres Ofrecer para que los demás se sientan bien y te hace sentir bien a ti. Alimentará tu corazón en una especie de danza complaciente y benévola junto al resto de los mortales. Permite la entrada a tu enciclopedia verbal de las palabras que te acerquen más a tu Naturalidad. Cada Particularidad tuya define tu Estilo, tu Marca Personal.

Añade cada una de las emociones que sientas durante el día, forman parte de tu sabour fair. Grava las que quieras repetir a la mañana siguiente, compártelas y recibirás más de lo mismo. ¡Alucinante!

Recuerda que lo que siembres dará lugar al fruto que recojas o, como diría mi Madre: “De’s teu pa faràs ses teves sopes”. ¿Qué quieres conseguir?

Tú primero

viernes, 16 de julio de 2010

Silencio

¿Alguna vez has querido transmitir algo y, después de oír la respuesta, te has visto en la obligación de decir: “Eso no es lo que yo quería decir”? El otro diría, posiblemente: “Eso es exactamente lo que has dicho”. Y también, posiblemente, tenga razón desde su punto de vista.

Tus palabras habrán dicho. Tus gestos, tu postura, tu respiración, tu intención…Todo eso también habrá hablado. La precisión con que lo hagas, desde el tono de voz que utilices pasando por el momento, tu posición espacial, tu postura corporal, influirá en la percepción de quien te escucha.

El o la oyente será capaz de retransmitir tus palabras “literalmente” como si tuviera una grabadora. Pero el mensaje habrá cambiado según su interés y percepción. Dependerá de cómo se aplique a sí mismo o a sí misma todo lo mencionado; al corearlo cambiará, al menos en parte, el contexto inicial. Incluido el momento, ya no es el mismo.

Tampoco tú intentes repetirlo…No sale igual, y además, la primera impresión ya está hirviendo.

Por lo tanto, el sentimiento puede haberse acrecentado o menguado y puede haberse añadido la frustración o la tristeza o tener cualquier otro significado. Ya no es lo que en principio era. De hecho, lo que era ya no importa, ahora es una competición. ¿Quién es el culpable? ¿Quién tiene razón? ¿Quién gana? …¡Pufff, qué complicado!, ¿No?

Una discusión que nada tiene que ver con el mensaje inicial. Visto desde fuera parece hasta gracioso.

Podrías revisar tu intención. Quizás tu proyecto era convencer al Otro o a la Otra con lo que ibas a decir, persuadirle. Una especie de manipulación que se percibe de manera Verbal y No Verbal.

Esa Persona puede haberlo captado como una amenaza y ha manifestado una actitud de defensa para proteger su integridad. Y podríamos seguir aumentando ese nivel de desconfianza si entráramos a evaluar el grado de enfado que cada uno va adquiriendo con la consiguiente e ingeniosa maniobra “tête à tête” que convierte la conversación en algo aparentemente inútil: “Ojalá no hubiera abierto la boca”. Lapidario. Fin de la transmisión.

[...] Efectivo significa que da resultado […]

¿Cómo sabes si la comunicación ha sido efectiva? En el resultado obtenido. ¿Es el que esperabas?

viernes, 9 de julio de 2010

Escucha SU Corazón

Es curiosa la facilidad que tenemos de no escuchar, ¿verdad? Lo que hacemos, salvo algunas excepciones, es hablar aunque no nos escuchen o explotamos…O las dos cosas…Estamos deseosos de dar nuestra opinión, “la realidad”, “la verdad”. ¡Incluso podemos hablar a la vez! Y acentuar el tono, y subir el volumen y…en fin…

Una escucha puede ser más efectiva cuando se presta atención a las palabras del interlocutor, a SUS gestos, a SU y no a nuestra percepción de la idea que quiere transmitir. Desde SUS vivencias y experiencias y sobre todo, desde el modo en que le han afectado y enseñado…Y podríamos seguir añadiendo orígenes de puntos de vista para concretar las diferencias con el nuestro.

Si compartes los pensamientos y sentimientos de la otra Persona tal y como te lo está transmitiendo, “sólo” escuchar, sin tener una idea preconcebida, entras en una relación de confianza. Escuchar es una forma de agradecer que lo quiera compartir contigo.

Cuando tú hablas, ¿qué pretendes?


¿Para qué crees que te habla el o la que tienes enfrente? ¿¡Estás pensando en tu respuesta mientras te está hablando!?

Estás entrando en el Terreno Privado de una Persona, con sus necesidades y creencias y actitudes, ilusiones, miedos… Con su punto de vista y: ¡Te ha elegido a ti, respeto integral para corresponderle!

A mí me llenaría de orgullo y me sentiría inmensamente afortunada. Le ofrecería mi tiempo y mis cinco o seis sentidos, mi comprensión, atención sincera y gratitud.
[…]Primero escuchar empáticamente y comprender profundamente […]; después…DESPUÉS…hablar.

Una Persona no puede adivinar lo que la Otra quiere, si no consigue expresarlo, ¿me explico? Sólo escuchando lo que se nos está diciendo comprenderemos lo que se nos quiere decir y dejaremos a un lado las interpretaciones y nuestra bola de cristal.

Esa Escucha, la Empática, la de ponerse en la piel del otro…Ésa es la que une.
¿De qué manera te gustaría a ti ser escuchado o escuchada? Empieza tú primero