Marga Faidella Coach Profesional CPC 10588 Trainer Coach Formadora
domingo, 29 de marzo de 2015
Una Historia que contar
lunes, 24 de octubre de 2011
Ejemplo para Ser más Feliz
Prueba a hacer las cosas que te gustan, meter los pies en los charcos, cantar en voz alta por la calle, rebozarte de arena en la playa, sonreír a la gente desconocida...
¿Tiene algo que ver con "lo que piensen los demás"?
Tienes que saber que no sabes lo que piensan los demás, en todo caso sería una interpretación tuya obedeciendo a tu educación, creencias, vivencias...A tu equipaje que carga también con el de tus antecesores.
¿Y si "todos los demás" saltaran de charco en charco menos tú?
¿Cuántas cosas dejas de hacer a lo largo del día porque los demás no las hacen o porque nunca se han hecho así?
Ahora, si quieres, puedes. Determina tus limitaciones y Disfruta.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Conóce-T
lunes, 13 de diciembre de 2010
Involuciona
viernes, 16 de julio de 2010
Silencio
Tus palabras habrán dicho. Tus gestos, tu postura, tu respiración, tu intención…Todo eso también habrá hablado. La precisión con que lo hagas, desde el tono de voz que utilices pasando por el momento, tu posición espacial, tu postura corporal, influirá en la percepción de quien te escucha.
El o la oyente será capaz de retransmitir tus palabras “literalmente” como si tuviera una grabadora. Pero el mensaje habrá cambiado según su interés y percepción. Dependerá de cómo se aplique a sí mismo o a sí misma todo lo mencionado; al corearlo cambiará, al menos en parte, el contexto inicial. Incluido el momento, ya no es el mismo.
Tampoco tú intentes repetirlo…No sale igual, y además, la primera impresión ya está hirviendo.
Por lo tanto, el sentimiento puede haberse acrecentado o menguado y puede haberse añadido la frustración o la tristeza o tener cualquier otro significado. Ya no es lo que en principio era. De hecho, lo que era ya no importa, ahora es una competición. ¿Quién es el culpable? ¿Quién tiene razón? ¿Quién gana? …¡Pufff, qué complicado!, ¿No?
Una discusión que nada tiene que ver con el mensaje inicial. Visto desde fuera parece hasta gracioso.
Podrías revisar tu intención. Quizás tu proyecto era convencer al Otro o a la Otra con lo que ibas a decir, persuadirle. Una especie de manipulación que se percibe de manera Verbal y No Verbal.
Esa Persona puede haberlo captado como una amenaza y ha manifestado una actitud de defensa para proteger su integridad. Y podríamos seguir aumentando ese nivel de desconfianza si entráramos a evaluar el grado de enfado que cada uno va adquiriendo con la consiguiente e ingeniosa maniobra “tête à tête” que convierte la conversación en algo aparentemente inútil: “Ojalá no hubiera abierto la boca”. Lapidario. Fin de la transmisión.
[...] Efectivo significa que da resultado […]
¿Cómo sabes si la comunicación ha sido efectiva? En el resultado obtenido. ¿Es el que esperabas?
viernes, 9 de julio de 2010
Escucha SU Corazón
Una escucha puede ser más efectiva cuando se presta atención a las palabras del interlocutor, a SUS gestos, a SU y no a nuestra percepción de la idea que quiere transmitir. Desde SUS vivencias y experiencias y sobre todo, desde el modo en que le han afectado y enseñado…Y podríamos seguir añadiendo orígenes de puntos de vista para concretar las diferencias con el nuestro.
Si compartes los pensamientos y sentimientos de la otra Persona tal y como te lo está transmitiendo, “sólo” escuchar, sin tener una idea preconcebida, entras en una relación de confianza. Escuchar es una forma de agradecer que lo quiera compartir contigo.
Cuando tú hablas, ¿qué pretendes?
¿Para qué crees que te habla el o la que tienes enfrente? ¿¡Estás pensando en tu respuesta mientras te está hablando!?
Estás entrando en el Terreno Privado de una Persona, con sus necesidades y creencias y actitudes, ilusiones, miedos… Con su punto de vista y: ¡Te ha elegido a ti, respeto integral para corresponderle!
A mí me llenaría de orgullo y me sentiría inmensamente afortunada. Le ofrecería mi tiempo y mis cinco o seis sentidos, mi comprensión, atención sincera y gratitud.
[…]Primero escuchar empáticamente y comprender profundamente […]; después…DESPUÉS…hablar.
Una Persona no puede adivinar lo que la Otra quiere, si no consigue expresarlo, ¿me explico? Sólo escuchando lo que se nos está diciendo comprenderemos lo que se nos quiere decir y dejaremos a un lado las interpretaciones y nuestra bola de cristal.
Esa Escucha, la Empática, la de ponerse en la piel del otro…Ésa es la que une.
¿De qué manera te gustaría a ti ser escuchado o escuchada? Empieza tú primero