Mostrando entradas con la etiqueta Honestidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honestidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2016

La Aventura de Vivir

PRIMER PASO: ACLARAR DIRECCIONES.
Si no sabes a dónde vas, ¿cómo sabrás si has llegado?

Responsabilizarse es reconocer la capacidad de dar respuesta a las circunstancias y hacerlo. Tomar en consideración el estado actual, asumirlo como parte de tu Historia, definir el estado deseado... Y acción. La finalidad, tener una vida satisfactoria y adaptada a momentos y circunstancias diferentes con una oscilación equilibrada en tu estado de ánimo y constituir metas medibles, válidas y alcanzables. 

Esclarecer situaciones, crear nuevos proyectos, adquirir habilidades (sociales, empresariales, de liderazgo...), encontrar soluciones, mejorar las relaciones personales, conseguir autoestima; desenterrar fortalezas y debilidades y aprender a gestionarlas frente a uno mismo y hacia los demás.

La relación de confianza y honestidad con uno mismo, para detectar posibles contradicciones que impidan alcanzar lo que queremos y realizar las acciones más adecuadas. Micro engaños disfrazados de optimismo que le restan sentido a la realidad, cuando la verdad (a veces más cruda) es más efectiva y más fácil.

Se trata de aprovechar al máximo, el potencial que sabemos que tenemos y el que no conocemos aún (Inconsciente). Despertar capacidades dormidas, aceptar situaciones, aprender nuevas maneras de enfocar los temas, la vida y latir junto a lo bueno y lo menos bueno. 

"No puedes solucionar un problema con el mismo nivel de consciencia con el que fue creado".
Albert Einstein

Establecer las bases sobre las que fomentar aptitudes, mejorar conductas, superar retos, alcanzar metas; integrarlas en el comportamiento para mantenerlas con buenos cimientos y mejorarlas en el tiempo. Desactivar creencias que te limitan y activar las que de verdad son congruentes con tus valores. Salir de la zona de confort y crear nuevos retos sin entrar en una zona de pánico que te devolvería al inicio con frustración (como hemos dicho: "metas válidas y alcanzables"). 

Sentir el poder de que la decisión permanece latente y tomarla en cualquier momento con firmeza, energía y buen humor. Dejar atrás victimismo, sentimientos de culpa (hacia uno mismo o hacia los demás), rencores, personas, cosas, incluso algunas características con las que, con frecuencia sin saberlo, te identificabas y considerabas vitales. 

Significa crecer con una dirección, significado y motivación, coherentes con tu esencia. 
"Caminar con un fin en mente". Stephen R. Covey

Cambiar el enfoque, ampliar perspectiva, aprender a centrarnos en lo que sí somos, hacemos, tenemos, sentimos (nos guste o no) y modificar pensamientos contraproducentes dirigidos al auto boicot.




Te invito a construir, a descubrir, a tomar consciencia de cada paso, cada esfuerzo, cada relación y a amarla per se
Te invito a llegar a un Acuerdo con tu Vida 
"En el problema está la solución"

martes, 24 de mayo de 2016

Espejo, Espejito Mágico...

Piensa en una persona por la que, en mayor o menor medida sientas rabia, enfado o impotencia. Esa por quien te sientas traicionado, decepcionado o en alguien que, simplemente te molesta...

Percibe todas esas emociones y sensaciones físicas que te causa. Tus gestos, tu postura, tus facciones. Piensa en todo lo que le dirías.

Ahora imagina que tienes una varita mágica que hace que cambies todos esos sentimientos por amor, perdón, comprensión y compasión HACIA ELLA.

¿La utilizarías?

No. 

Tu inconsciente te mandaría mensajes de injusticia, de lo correcto e incorrecto y de tooooodo lo que TE hizo o TE hace mal esa persona. Pensar bien sobre ella te provocaría un desequilibrio. Una impotencia por el hecho de que ELLA te ha creado un problema y no lo ha solucionado.

Ahora vamos a la varita. Haz que te provoque honestidad. Utiliza el YO, A MÍ, ME.

YO SIENTO....
A MÍ ME DISGUSTA...
ME MOLESTA...
YO QUIERO...
YO HAGO...

Haz una lista con lo peor de aquella persona. Todo lo que se te ocurra. Fíjate el poder que tiene sobre ti, que aún estando ausente te mantiene en este estado.

La varita de la honestidad te dice que Ése eres Tú mismo y cómo puedes corregir eso. Tal cual. Fría y cálidamente, este es el mensaje: Como te sientes tú es tu responsabilidad. Cambia la perspectiva. 


(YO, A MÍ, ME)
Es a mí a quien le molesta:
¿Por qué castigo al otro si soy yo el afectado? 
Me ocupo de mis asuntos. 
Acepto mi enfado y cambio yo. 

CONCLUSIÓN
Si las dos partes hacen lo mismo no necesitan varita mágica

domingo, 6 de diciembre de 2015

Caos y Cosmos

Lo nuevo lleva implícito un Aprendizaje y éste persigue un arte olvidado: La aceptación en caso de que los demás no lo acepten.  

La sociedad o quien sea nos lleva de la mano confirmando que estamos haciendo lo correcto. Se ha planificado de antemano. No necesitamos pensar ni ponernos a prueba sólo dejarnos guiar. Encima, obtenemos la Enhorabuena por ser educados y buenas personas y saber convivir. Logramos una satisfacción, la de los demás. Cuando vivimos de manera inconsciente, no es ningún problema.



En cambio, cuando tomamos consciencia de lo que realmente nos apetece, aparecen una serie de alarmas particulares, propias e individuales, que parecen indicarnos que nos vamos a equivocar. Y es una posibilidad.

Quizás la equivocación está en no hacerles caso  y quizás en no intentarlo.



Son indicadores del miedo que, a su vez, viene dado por el riesgo de que no sea aceptado,  que no le parecerá bien a “todo el mundo”. Date cuenta de que, por esta regla de tres, tampoco le parecerá mal a “todo el mundo”. Te entran las dudas y te quedas donde estás.

¿…A que sí?

Yo quiero romper una lanza en favor de las dudas porque, lejos del tópico que conozco, “El que duda está perdido”, Las amables y temidas dudas me hacen ver varias opciones; a mí, hasta me suena redundante.

Cuando tengo dudas me siento a observar cómo se abren caminos y más caminos…y más caminos. Yo mismo puedo elegir, seguir, desviarme, pararme… Yo MismO soy un sinfín de oportunidades. 

Sí-no
A veces sí, a veces no.

¿Y Ahora? …Ahora tengo dudas, pues ahora no.

Si dudas, párate a sentir.

Cuando estamos de acuerdo con el resto de los mortales tenemos una calma aparente de estar haciéndolo bien. Si lo estás haciendo PARA TI no necesitas pedir permiso, ya es lo mejor posible.

Una clara muestra de que haces un esfuerzo hacia lo que piensan los demás es tu abatimiento. Te sientes apagado, infeliz, insatisfecho y en desequilibrio con la humanidad 

El cansancio viene dado por estar haciendo un esfuerzo en contra de tu voluntad

¿…No será que la humanidad está en desequilibrio contigo…? 

Otro tópico admirable es el de mirarse el ombligo. Cuando tooooodos y toooodo está en contra, está muy bien mirar hacia uno mismo. ¿Qué estoy haciendo mal?

Sin embargo, me surge una nueva duda:

 ¿Es mi ombligo el que estoy mirando de verdad?

Puede que tu centro se haya desplazado dentro de un territorio que has aceptado como tuyo. No quieres pisar fuera de la frontera porque no sabes lo que hay, o porque lo sabes y no te atreves a vivir el reto por si lo haces mal, o porque te alejarías de los demás…O por si tienes que volver. ¡Pues vuelve!

Lo dicho, posibilidades.

Dudas si vas a salir de tu mundo…

¿O del mundo de los demás?

Si te importa lo que piensan los demás, escúchales. Si te preocupa es otra cosa.
Si tu alma te está pidiendo a gritos que te muevas. ¡Muévete!

[…]Nadie va a morir tu muerte, no dejes que Nadie viva tu vida.

¿Qué posibilidades hay de que tú mismo LA experimentes?

Como las desconoces, te quedas donde estás, no tienes que hacer ningún esfuerzo mental y encima crees que tu corazón aceptará que no le atiendas…o, ni te acuerdas de tu corazón. Equilibrio.

¿…O RESIGNACIÓN?

Tengo que decirte que si es resignación, el corazón te seguirá enviando señales de malestar, incomodidad, frustración, enfado, tristeza, incomprensión, desaprobación, y más cosas…HACIA LOS DEMÁS…y castigos hacia ti mismo. Porque no estarás aceptando lo que realmente quieres HACER TÚ. No estarás asumiendo TU responsabilidad en TU Vida. Si no la que los demás dicen que es.

Los demás…con su equipaje…sus miedos…sus limitaciones…SU HISTORIA, la de ellos.

Escribe la tuya.

Así que, si eres feliz, ya sabes: Sigue haciendo “lo correcto”.
Si no es así, te conmino a SENTIR y DUDAR si lo que ahora consideras (TÚ consideras) “locura” te haría más feliz y si aportaría nuevas luces a una sociedad atascada y próximamente enquistada.

Atención, Preguntas:

-          ¿Qué querrías hacer si no estuvieras haciendo lo que haces?
-          ¿Dónde querrías estar si no estuvieras donde estás?
-          ¿Qué sentirías si hicieras lo que quieres hacer?
-          ¿Qué Sentirías si estuvieras donde quieres estar?
-         ¿Qué te lo impide?

Y recuerda:

Quizás en otro momento te arrepientas o quizás no sea el momento porque te arrepentirías. Cuidado. Párate a sentir y piensa:

-          ¿De qué te alejas?
-          ¿A qué te acercas?


Sin duda, lo más importante: Sé feliz.

domingo, 29 de marzo de 2015

Una Historia que contar


Detrás de esa mirada hay una Vida.

Recuerdo aquella anciana con especial cariño. Nos veía en su portal cada día y, en lugar de gruñir como gruñen las gruñonas, nos abría la puerta de su casa y la de su corazón.

Tres niñas rebeldes (pero sólo un poco) que recibían lecciones apasionantes a la vez que intentaban esconder sus risas tras los dientes y disimular las miradas de complicidad. (Seguro, seguro que no se daba cuenta).

A pesar de eso, todos los días, a las seis de la tarde, abría su puerta para dejarnos pasar.

Una carta que queríamos guardar las 3, y no sabíamos cuál era la mejor opción para poder abrirla unos años más tarde (50, tal vez) pues ya sabíamos que la entenderíamos mejor.  

Hablaba de Amor (con mayúsculas), es lo que recuerdo...Estaba escrita con una letra muy bonita,  bien estructurada y con una firma que me llamó la atención. No creáis que era un papel blanco cualquiera, ni folio, ni hoja...nada de eso; era un "papel para escribir cartas", color beig, bastante grueso, rugoso y dentro de un sobre con características similares. Con Clase (también en mayúsculas), como Ella. 

Debía ser lo que llamábamos "Una Señora de arriba a abajo" (Madò Lluna, para nosotras).

Ahora entiendo que esa Gran Mujer de arrugas profundas plantó una semilla en nuestros corazones.

¿Te has planteado qué quieres legar? ¿Cómo quieres que te recuerden?

Millones de gracias a todas las Personas que han pasado por aquí y, en especial, a Ésas que caminan por donde no caminan las demás, abriendo caminos, imprimiendo su huella; Ésas que nos hacen Sentir

Millones de gracias, Madò Lluna, esté donde esté.

lunes, 26 de enero de 2015

Sesenta Mil Pensamientos


Nuestro cerebro procesa sesenta mil pensamientos al día y a la mañana siguiente repite un 90%. No podemos procesar tan deprisa toda esa información (¡nos volveríamos locos!), así que utilizamos la que necesitamos en ese momento y el resto lo almacenamos de manera automática y pocas veces recordamos que lo tenemos. 

Alguna vez regresan en forma de sueños o experiencias que creemos haber vivido...Otras veces, ni sabemos que lo sabemos. Lo olvidamos. 

Nos han provocado unas sensaciones y emociones. Están ahí, escondidas esperando salir en cualquier momento. Si no la vives puede convertirse en una enfermedad (las terminaciones nerviosas del sistema autónomo está directamente conectado con el sistema inmunológico). La emoción está, si tú quieres, para hacerte ver y reaccionar frente a lo que no has prestado atención.

Hasta hace poco hemos vivido dentro de un paradigma que nos dice que mostrar las emociones es de débiles. Hemos sido educados dentro de esta creencia hasta el punto de no saber distinguir exactamente qué es lo que sentimos en cada momento. El hecho de aprender a darle un nombre, sitúa la emoción en el plano consciente y es ahí donde podemos actuar.

¿Qué estaba pensando cuando me cambió el estado de ánimo? 
¿Cuál era mi actitud frente a la situación?

Con mucha práctica y ayuda llegué a elegir un significado para el Pensamiento Positivo, le llamo Pensamiento Creativo o Constructivo porque gracias a él, puedo crear una emoción y construir una conducta que me lleve a pensar y estar bien.

Me explicaré: 
Se trata de cambiar un pensamiento negativo por uno constructivo, no de eliminar ninguno otro. Nuestro cerebro no entiende el "No". Cuando no quieres hacer una cosa, simplemente no la haces. Ni siquiera te planteas que tengas que hacerla o no; si la estás haciendo es por alguna razón. 
Por ejemplo: si digo que no quiero fumar no es verdad, dado que lo estoy haciendo. Si no quisiera fumar, sencillamente no lo haría. No supondría un esfuerzo "no hacerlo", ni me lo tendría que proponer. No fumaría y punto. En cambio, si quiero cambiar ese hábito tendré que proponerme qué quiero conseguir de verdad...Piel tersa, encías rosadas, dientes blancos, aliento fresco y limpio, libertad...

Para conseguir tener un pensamiento constructivo hace falta aprender a soñar. 

"Si lo puedes imaginar, lo puedes crear". Walt Disney

Luego, la pregunta al inconsciente sería: ¿Qué tendría que pensar para sentirme bien? ¿Cómo sería "pensar bien" frente a esta situación tan complicada?

Este pequeño ejercicio cambia tu estado de ánimo unos minutos que contribuirán al 90% de pensamientos que repetirás mañana. Poco a poco irás llenando tu día a día de sonrisas y energía positiva. Tu postura, el tono de voz, incluso tu respiración se modificarán y eso es lo que compartirás en tu entorno. 

Como todos sabemos, lo que das vuelve multiplicado. Así pues, entrarás dentro de la dinámica o inercia del "pensamiento que te hace sentir bien".


Lo que se practica es que lo que hay aquí tiene alguna razón de ser, un motivo, una misión.

Se trata de ACEPTAR también aquellas sensaciones desagradables sabiendo que forman parte de aquel momento y que las emociones buenas o no, forman parte de nuestra vida; sin olvidar que su función es ponernos en contacto con el exterior; exteriorizar para prestar atención. Para cerciorarnos de que no estamos en peligro o de que una persona es o no de fiar, por ejemplo.  Aquellas sensaciones que nos dicen que nuestra intuición funciona de manera automática y nos manda avisos. 

Tener pensamiento positivo es aceptar las cosas tal como son. Positivo, ya lo dice la palabra, no es necesario extraer lo positivo de una situación. El positivo es aceptar lo que nos gusta y lo que no en la misma medida como parte, ya no del aprendizaje, si no de la Vida Misma.

Una vez que obtengas un alto porcentaje de pensamiento positivo lo repetirás más a menudo, y con el tiempo podrás elegir el momento en que quieres dejarte llevar por la emoción o dejarlo estar para cuando estés en la intimidad, si lo prefieres. 

Lo que la gente denomina "control de las emociones", en mi opinión, es una versión muy limitada de nuestros conocimientos inconscientes. Nosotros no deberíamos querer "controlar" nada; así tendríamos la libertad de pensamiento y, por lo tanto, calma y aceptación. 

Pero mientras aprendemos a hacerlo podemos aprovecharnos de la capacidad que tenemos de cambiar, soñar y crear lo que realmente nos hubiera gustado hacer, pensar, sentir. En principio podríamos redirigir nuestras emociones a través del pensameinto y tomar consciencia...Adquiriir Pensamiento Consciente y Manejable.

Si tú eres el dueño de tus pensamientos, eliges que sean positivos o negativos?

Abrir nuestro propio camino y caminar. ACEPTAR tal cual. Llorar si hemos de llorar, enfadarnos si es el caso, etc...Sentir.

"Si las dejas, las emociones vienen y van".

Inevitablemente, cuando decides tener un positivo, también eliges "no tener" un negativo. Pero a veces, un negativo puede ser lo contrario, por ejemplo, un análisis negativo puede ser positivo. 

Ese "no tener" te enfoca en lo que no tienes, no quieres o no toleras o no... lo que sea. Con la práctica, te irás centrando en lo que tienes y quieres. El esfuerzo está en conseguir la inercia de vivir con calma aquellas emociones que no te gustan pero que han llegado hasta ti con una finalidad a través de una serie de acciones que has hecho o circunstancias que has vivido. 

Consiste en hacernos responsables. Es decir, en adquirir la habilidad para responder de tal manera que nos haga sentir bien.

Podemos permitirles que cumplan su objetivo. Si no lo hacemos, si nos negamos a sentirlas persisten y quedan grabadas en nuestra mente; saldrán a flote bajo situaciones similares. O acudiremos a ellas automáticamente, hasta que las dejemos llegar a su meta, que es enseñarnos "algo" o hacernos espabilar. O, peor aún, en ocasiones, recurriremos a ellas para evitar otras o para eludir responsabilidades y ser víctimas de la situación.

Dos consejos:
1. Elige un momento del día en que te puedas permitir sentirte mal y haz lo que tengas que hacer para vivirlo. Si te da miedo hacerlo sólo, hazte acompañar por alguien de confianza y habla de ello.

2. Agradece y sé Honesto al menos una vez al día. lo primero para ser consciente de lo que tienes, y lo segundo para aceptar la parte de responsabilidad que te corresponde por los pensamientos que tienes y por los que no tienes.

Preguntas que te serán prácticas:
- ¿Qué puedo hacer hoy que mañana me traerá un estado de ánimo satisfactorio?
- ¿Cómo me gustaría que hubiese pasado aquello que no me ha gustado del día de hoy?
          
Irte a dormir con una sonrisa y algún recuerdo agradable o imaginar cómo hubieras preferido que pasara. Y, sobre todo, levantarte con la incertidumbre de que puede ser que algo agradable esté a punto de suceder. Es otro valor, junto a la Gratitud y a la Honestidad: La Curiosidad. 

No lo sabemos todo y no sabemos todo lo que sabemos.

miércoles, 9 de marzo de 2011

¿Te Has Enamorado Alguna Vez?



Si la emoción es lo que nos impulsa, ¿en qué medida es beneficioso lo que llamamos Control de las Emociones?
Yo lo llamaría direccionar...No es tan fácil, ni tampoco tan difícil. El problema es que no hemos aprendido a detectar la emoción. No sabemos reconocer la infinita variedad de formas y colores que padece en nosotros.
¿Reconoces el Amor?
¿Qué diferencia hay con la Ternura?
¿Y el Odio?
Cuando te enamoras sientes “mariposas en el estómago” o “alas en los pies”, o “flotas”…Quiero decir que parece fácilmente identificable.
Significa que te sientes bien, contento y contenta, feliz, con energía, fuerza, voluntad, ánimos para hacer muchas cosas. Hiperactividad, Vitalidad… Lo integras en tu vida. No hay sueño ni cansancio, ni llega la hora de comer…Estas más guapo y más guapa, tienes un brillo especial. Y compartes esa mezcla alucinante con el mundo entero. Vayas donde vayas lo transmitirás sin tapujos, sin disimulo. Está socialmente aceptado.

  • ¿Hay algún otro momento en que hayas experimentado esa sensación maravillosa?
  • ¿La has compartido?
  • ¿Algún sentimiento te lo ha impedido?
No son preguntas retóricas. En ti está la opción de convertirlo en un hábito. Aprovecha ese momento para cargarte las pilas y acuérdate de él cuando estés bajo o baja de moral. Cuanto más tiempo lo utilices, con más rapidez acudirá a ti cuando lo necesites.

  • Regalando una sonrisa tienes más posibilidades de recibir otra. Sonríe.
  • Amando tienes más posibilidades de que te amen. Ama.
  • Hablando corres el “riesgo” de que alguien te escuche. Habla.
Repito la pregunta anterior: "¿Algún sentimiento te lo impide?"
Me fascina sentir. Desear. Soñar. Me motiva desearte que lo intentes.
Contribuirás a que las Personas nos tratemos como tales y disfrutemos con ello. Que dejemos a un lado la competitividad y avivemos la llama de la Cooperación. Es decir, Someterás el lujo Individual al Colectivo.
Estimularás la Sonrisa fácil y el “Te Deseo un Buen Día” con plena implicación gestual y espiritual
¿Cómo sabes quién se alegra si tú no hablas de tu alegría?
Sonríe J

domingo, 7 de noviembre de 2010

Piensa Bien y AcePtarás

Cuando una persona se dirige a ti para pronunciar unas palabras y dedicarte unos gestos y provocarte unas sensaciones y despertarte unos sentimientos, acude a sus propias habilidades conscientes o inconscientes.

Algunas veces, las palabras llenan un vacío de emociones y se pierden en la oscuridad de la duda que provocan en el cuerpo ajeno. En ese momento se lleva a cabo una inspección exhaustiva de todos los aspectos que puedan conducir a una conclusión para acabar con esta incertidumbre. Se realizan entonces unas interpretaciones que pueden confundir y marcar una ruta equivocada.

De todas las “evidencias” que pasan por tu cerebrito ¿cuál eliges? Quiero decir, cuando una situación te hace sentir mal, ¿interpretas que la causante es otra Persona? ¿Desentrañas que si hubiera actuado de otra forma esto no hubiera sucedido incidiendo, de esta manera sobre el reproche? ¿Dictaminas que tiene mala intención y por eso ha actuado así?

¿A qué dedicas tu tiempo en una situación conflictiva? ¿Seguro que entre lasposibilidades que has elegido hay alguna positiva? Piensa. ¿Has conseguido restarle importancia al asunto o, por el contrario lo has magnificado?

Bien, pues ya que has emitido un juicio adhiere a tu pensamiento el valor que le das al contexto. Puntualiza. Determina que sea cual sea el objetivo de la otra Persona puede elevar al quíntuple las realidades antes mencionadas. Quizás escuchándolas recuperes tu honestidad y aceptes que tus razones son tuyas. ¿O piensas que “por lógica” sólopuede ser de una manera?

No pierdas la Inocencia, no lo sabes todo. Analiza cuál es la parte que has aportado tú y Pregunta.

Imagina que sí tienes razón. ¿Qué haces ahora con ella? Después de tantísimas elucubraciones estarás agotado o agotada y habrás pasado por múltiples sensaciones sin conseguir quitarte el problema de la cabeza. Aunque el Otro o la Otra no esté presente, tú sigues torturándote. Es más, si en un principio estabas enfadado o enfadada…Después de tu auto –convencimiento, ¿ha cambiado algo? ¿Estás mejor?

Ahora supón que inicialmente no entiendes el comportamiento...Admite que te creará mil y una dudas y otras tantas preguntas “esclarecedoras” que cuando llegue el momento no te saldrán de la misma manera o ni siquiera te acordarás de tres de ellas. Quiero añadir que además te respondes según tu criterio… ¿Qué? ¿Mejor aún?

Tal vez llegues a la conclusión que solamente esa Persona tiene una respuesta adecuada a SU forma de actuar. ¡Enhorabuena! Su intención a tus efectos, tiene la importancia que tú le des. Puestos a investigar y discernir, hazte esas preguntas a ti y contéstate con honradez. Acepta la sorpresa, la inexperiencia, la ingenuidad como algo que te hará crecer. Permítete dudar de tus deducciones. Date permiso para pensar y sentir que hay muchas posibilidades que no habrás pronosticado

Y Respira. Que si lo has adivinado, ya tienes una posible razón sobre la cual no puedes hacer nada. Concéntrate en la parte sobre la que sí puedes ejercer tu poder.

En mi opinión, El problema real discurre de tal manera por tu cuerpo que no quieres asumir que estás dejándote llevar por tu estado de ánimo hacia ninguna parte. Eso sí, es más cómodo si la culpa es del Otro o de la Otra. Acepta tu responsabilidad.

Determina en qué estado te encuentras y prueba con: “De esta situación, ¿Qué quiero cambiar específicamente?”. “¿Qué es lo que me preocupa, realmente?

De nuevo, tú eliges.

jueves, 7 de octubre de 2010

Es un Secreto

¿Sabes a qué me refiero? A esa “cosa” que llevas dentro y que no te atreves a contar a nadie o ni se te ha pasado por la cabeza puede que no la supieras describir. Esto sobre lo que parece tienes alguna noticia de vez en cuando o algún aviso, y en cambio no estás al tanto sobre cómo afecta a tu día a día. Algo que si te llenaras de coraje y le pusieras un nombre o lo escribieras en un diario íntimo desearías que nadie lo encontrara jamás ni tampoco quisieras volver a leer. Es decir, algo que no quieres saber.
Hasta ahí se te da bien. Has aprendido a convivir con ello y ni siquiera tienes que pensarlo porque yace en tu subconsciente, oculto, íntimo, disimulado…Todo lo que quieras, pero está.
Esto que tienes guardado como oro en paño te permite actuar frente a los demás de una manera concreta que seguramente te aporta algún beneficio y curiosamente tampoco sabes cuál es. O sea, no avanzas.
Bajo mi punto de vista, el secreto te lo guardas a ti porque desde el exterior se ve de otra manera, una cualquiera que ni te imaginas y además eso no es lo más relevante.
El problema surge cuando estás a solas con tu Interior… Y también la solución. Lo ves y lo sientes en tu forma de hablar, de moverte…de Ser…en lo que crees que son defectos de los demás…Si lo has sentido, aprovecha cuando no están para indagar, ¡siente curiosidad!
¿Qué te pasaría si te dieras cuenta? ¿Qué quedaría al descubierto exactamente? ¿Cuál sería para ti el problema real?
Ha crecido contigo y sólo cuando ha dejado de serte útil te has convencido de que es bueno, ha ascendido a tu Consciencia y has encontrado a la Persona o Momento adecuados o las dos cosas para hacerlo. Te lo has reconocido y ahora date cuenta de cuánto te ha limitado, ¿cuánto tiempo ha estado ahí abajo y qué ha ocasionado?
¿Qué quieres hacer ahora que ya lo conoces?
No importa si se juzga, se entiende, se acepta, se comparte o no se le da la más mínima importancia. Si no querías saberlo, ¿para qué crees que has tenido la necesidad de descubrirlo? Tal vez eras quien tenía que tomar consciencia porque había “algo” que no encajaba. “Algo” que te impedía lograr…en fin…
…Sea como fuere, préstale mucha atención. Tal y como te afecte el desenlace será de un incalculable valor para ti. Te ha moldeado a su manera y ahora puedes utilizarlo tú para crecer libre.
Entonces, ¿Quieres conocer tu secreto?