Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidad. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

Cada Quien es Cada Cual

No puedes ser perfecto en todo, pero sí puedes perfeccionar algunos conocimientos que ya tienes.

Aquellos que te llenan de pasión son los que más rápidamente te dan satisfacción. Son como descubrimientos de tu propia esencia, por eso, el aprendizaje cunde más. La alegría llega más rápidp que si tienes que realizar un esfuerzo en algo sobre lo que nunca has estado enfocado ni consciente ni de manera inconsciente.

Tu intuición no te manda señales, es todo nuevo, ni siquiera le encuentras la lógica a la opinión de los demás sobre esa cosa con la que te estás presionando y tampoco tiene sentido para ti.

Por lo que he oído, el cuerpo busca el equilibrio si tú no ves la sintonía con la vida: encuentra tu pasión. Aquello que te sale con 'los ojos cerrados' y cuando sucede, encuentras automáticamente el modo de hacerlo aún mejor.

Excelencia.

Eso que te dice a ti mismo 'muy bien cariño'. Eso que te crea nuevos pequeños retos diarios que puedes satisfacer casi sin darte cuenta pero sí eres consciente del resultado. Eso que, cuando miras hacia atrás te dice 'sigue, vas bien'. Y que cuando recuerdas cómo empezaste, sólo te viene dónde estabas, no el sobreesfuerzo y las penurias. Sólo satisfacción, felicidad. Tu talento, tu gran capacidad, tu gran pasión: tu esencia. No lo dejes todo para vivirla de repente, si no quieres, pero ve viviéndola y respirándola hasta que te llene y no te quede tiempo para mada más que disfrutarla.


sábado, 12 de marzo de 2016

No Siempre Todo es igual

Un niño sabe lo que le hace sentir bien, no conoce lo que es “normal”. Un niño pinta sin consideraciones; pinta lo que le sale del alma, crea y lo hace muy bien, Empieza a hacerlo “mal” cuando le dibujas el contorno de la figura que tiene que colorear. Le marcas nuevos límites, entonces se sale de la línea y le dices “Tienes que pintar dentro” y te obedece.

Por otro lado, su corazón le indicará los colores pero tú le dices que un árbol es verde, que el cielo es azul, que el corazón es rojo, y él colorea. 

Lo normal, decía, es normal porque lo hemos convertido en algo habitual  y conocido por la comunidad, lo común. Y muchas veces no tiene nada que ver con lo lógico aunque los adultos lo confunden… Habrás oído que la lógica para cada uno es diferente y también que el sentido común es el menos común de los sentidos. Pues para llegar a oír eso hemos tenido que evolucionar.

Una novedad: El mundo gira y nosotros con él. Ahora hay una nueva “normalidad”: “aprender a SER TU MiSMO”. Qué fuerte!

Lo no-normal es decir en voz alta que eres feliz y hacerlo notar. Sentir que ninguno de tus amigos te ha traicionado. Saber que existe gente maravillosa. Pensar que somos solidarios. Encontrar siempre una razón para sonreír. Disfrutar con un amanecer…  No es normal porque no es habitual. 

Lo no-normal no tiene por qué ser malo, pero sí desconocido. Lo no-normal es saber adaptarte a las circunstancias que no dependen de ti. Es ofrecer una sonrisa a pesar de todo (o de nada, según se mire).

En fin, si sigues las pautas de lo normal, algún día te equivocarás.


Recuerda que lo que es correcto hoy, puede que mañana no lo sea.

viernes, 27 de noviembre de 2015

3 Puntos Clave para un Día Fantástico

3 Puntos Clave para un Día Fantástico
1. Crea un vínculo con tu Buen Humor. Se trata de crear una costumbre, una pauta, un anclaje con las "cosas" que te hacen feliz.
2. Prepárate para la sorpresa. De hecho, aunque no lo creas, no lo sabes todo.
3. Elige sonreír al día ¡al menos una vez!
- Bueno, 4: cuando tengas un mal día, seguro que puedes posponer situaciones que vayan a comprometer tu ánimo.
- y 5: es la clave que te abre a las anteriores: Ama todo lo que puedas, mejor dicho: Ama y ya está.
...6 (ya que estoy): Una reflexión: Date cuenta si lo que ha sucedido hoy estaba en tus planes. ¿Estabas predispuesto?

lunes, 26 de enero de 2015

Sesenta Mil Pensamientos


Nuestro cerebro procesa sesenta mil pensamientos al día y a la mañana siguiente repite un 90%. No podemos procesar tan deprisa toda esa información (¡nos volveríamos locos!), así que utilizamos la que necesitamos en ese momento y el resto lo almacenamos de manera automática y pocas veces recordamos que lo tenemos. 

Alguna vez regresan en forma de sueños o experiencias que creemos haber vivido...Otras veces, ni sabemos que lo sabemos. Lo olvidamos. 

Nos han provocado unas sensaciones y emociones. Están ahí, escondidas esperando salir en cualquier momento. Si no la vives puede convertirse en una enfermedad (las terminaciones nerviosas del sistema autónomo está directamente conectado con el sistema inmunológico). La emoción está, si tú quieres, para hacerte ver y reaccionar frente a lo que no has prestado atención.

Hasta hace poco hemos vivido dentro de un paradigma que nos dice que mostrar las emociones es de débiles. Hemos sido educados dentro de esta creencia hasta el punto de no saber distinguir exactamente qué es lo que sentimos en cada momento. El hecho de aprender a darle un nombre, sitúa la emoción en el plano consciente y es ahí donde podemos actuar.

¿Qué estaba pensando cuando me cambió el estado de ánimo? 
¿Cuál era mi actitud frente a la situación?

Con mucha práctica y ayuda llegué a elegir un significado para el Pensamiento Positivo, le llamo Pensamiento Creativo o Constructivo porque gracias a él, puedo crear una emoción y construir una conducta que me lleve a pensar y estar bien.

Me explicaré: 
Se trata de cambiar un pensamiento negativo por uno constructivo, no de eliminar ninguno otro. Nuestro cerebro no entiende el "No". Cuando no quieres hacer una cosa, simplemente no la haces. Ni siquiera te planteas que tengas que hacerla o no; si la estás haciendo es por alguna razón. 
Por ejemplo: si digo que no quiero fumar no es verdad, dado que lo estoy haciendo. Si no quisiera fumar, sencillamente no lo haría. No supondría un esfuerzo "no hacerlo", ni me lo tendría que proponer. No fumaría y punto. En cambio, si quiero cambiar ese hábito tendré que proponerme qué quiero conseguir de verdad...Piel tersa, encías rosadas, dientes blancos, aliento fresco y limpio, libertad...

Para conseguir tener un pensamiento constructivo hace falta aprender a soñar. 

"Si lo puedes imaginar, lo puedes crear". Walt Disney

Luego, la pregunta al inconsciente sería: ¿Qué tendría que pensar para sentirme bien? ¿Cómo sería "pensar bien" frente a esta situación tan complicada?

Este pequeño ejercicio cambia tu estado de ánimo unos minutos que contribuirán al 90% de pensamientos que repetirás mañana. Poco a poco irás llenando tu día a día de sonrisas y energía positiva. Tu postura, el tono de voz, incluso tu respiración se modificarán y eso es lo que compartirás en tu entorno. 

Como todos sabemos, lo que das vuelve multiplicado. Así pues, entrarás dentro de la dinámica o inercia del "pensamiento que te hace sentir bien".


Lo que se practica es que lo que hay aquí tiene alguna razón de ser, un motivo, una misión.

Se trata de ACEPTAR también aquellas sensaciones desagradables sabiendo que forman parte de aquel momento y que las emociones buenas o no, forman parte de nuestra vida; sin olvidar que su función es ponernos en contacto con el exterior; exteriorizar para prestar atención. Para cerciorarnos de que no estamos en peligro o de que una persona es o no de fiar, por ejemplo.  Aquellas sensaciones que nos dicen que nuestra intuición funciona de manera automática y nos manda avisos. 

Tener pensamiento positivo es aceptar las cosas tal como son. Positivo, ya lo dice la palabra, no es necesario extraer lo positivo de una situación. El positivo es aceptar lo que nos gusta y lo que no en la misma medida como parte, ya no del aprendizaje, si no de la Vida Misma.

Una vez que obtengas un alto porcentaje de pensamiento positivo lo repetirás más a menudo, y con el tiempo podrás elegir el momento en que quieres dejarte llevar por la emoción o dejarlo estar para cuando estés en la intimidad, si lo prefieres. 

Lo que la gente denomina "control de las emociones", en mi opinión, es una versión muy limitada de nuestros conocimientos inconscientes. Nosotros no deberíamos querer "controlar" nada; así tendríamos la libertad de pensamiento y, por lo tanto, calma y aceptación. 

Pero mientras aprendemos a hacerlo podemos aprovecharnos de la capacidad que tenemos de cambiar, soñar y crear lo que realmente nos hubiera gustado hacer, pensar, sentir. En principio podríamos redirigir nuestras emociones a través del pensameinto y tomar consciencia...Adquiriir Pensamiento Consciente y Manejable.

Si tú eres el dueño de tus pensamientos, eliges que sean positivos o negativos?

Abrir nuestro propio camino y caminar. ACEPTAR tal cual. Llorar si hemos de llorar, enfadarnos si es el caso, etc...Sentir.

"Si las dejas, las emociones vienen y van".

Inevitablemente, cuando decides tener un positivo, también eliges "no tener" un negativo. Pero a veces, un negativo puede ser lo contrario, por ejemplo, un análisis negativo puede ser positivo. 

Ese "no tener" te enfoca en lo que no tienes, no quieres o no toleras o no... lo que sea. Con la práctica, te irás centrando en lo que tienes y quieres. El esfuerzo está en conseguir la inercia de vivir con calma aquellas emociones que no te gustan pero que han llegado hasta ti con una finalidad a través de una serie de acciones que has hecho o circunstancias que has vivido. 

Consiste en hacernos responsables. Es decir, en adquirir la habilidad para responder de tal manera que nos haga sentir bien.

Podemos permitirles que cumplan su objetivo. Si no lo hacemos, si nos negamos a sentirlas persisten y quedan grabadas en nuestra mente; saldrán a flote bajo situaciones similares. O acudiremos a ellas automáticamente, hasta que las dejemos llegar a su meta, que es enseñarnos "algo" o hacernos espabilar. O, peor aún, en ocasiones, recurriremos a ellas para evitar otras o para eludir responsabilidades y ser víctimas de la situación.

Dos consejos:
1. Elige un momento del día en que te puedas permitir sentirte mal y haz lo que tengas que hacer para vivirlo. Si te da miedo hacerlo sólo, hazte acompañar por alguien de confianza y habla de ello.

2. Agradece y sé Honesto al menos una vez al día. lo primero para ser consciente de lo que tienes, y lo segundo para aceptar la parte de responsabilidad que te corresponde por los pensamientos que tienes y por los que no tienes.

Preguntas que te serán prácticas:
- ¿Qué puedo hacer hoy que mañana me traerá un estado de ánimo satisfactorio?
- ¿Cómo me gustaría que hubiese pasado aquello que no me ha gustado del día de hoy?
          
Irte a dormir con una sonrisa y algún recuerdo agradable o imaginar cómo hubieras preferido que pasara. Y, sobre todo, levantarte con la incertidumbre de que puede ser que algo agradable esté a punto de suceder. Es otro valor, junto a la Gratitud y a la Honestidad: La Curiosidad. 

No lo sabemos todo y no sabemos todo lo que sabemos.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Párate a Pensar

Quiero hacerle caso a mis pensamientos y a mi forma de estar hoy, aquí, rodeada de maravillosas Personas a las que ni siquiera he agradecido el hecho de que existan en mi vida.

A Esos Angelitos que se unen a mí en el sendero de mi felicidad y aquéllos que la siguen. A Otros que aparecen, de repente para advertirme que estoy errando el camino y, si les ignoro, borran la senda marcada y dibujan la adecuada. Me abrazan con sus alas y me hacen volar con mis sueños, ilusiones, anécdotas e intrigas y me exponen, con erguida postura en un camino distinto al que estaba establecido. Eso sí, detrás de mí extienden todo lo acontecido hasta ahora, matizan las huellas de mi historia…Y mi intuición.

…Y así es…

Con el enfoque sincero de que, si no aparecieran otros personajes de vez en cuando en mi vida, no saldría de mi zona de confort. A ellas les dedico estas líneas. A las buenas y a las que sólo tienen buena intención para consigo…A todas ellas.

Gracias por estar en el momento y gracias por encontrar el momento de no estar.

Ahora, Lo que veía desde mi burbuja ya no está. En su lugar, se dispone un nuevo horizonte, con verdes de distintos tonos, con árboles sinuosos y matorrales sosos; perfiles oscuros de montañas grandes y pequeñas y contornos de casas más altas y también más bajas...campo seco y campo viejo…campo verde...

...Forasteros que me aportan olvidadas sensaciones y desconocidas proyecciones.

Llevaban un tiempo aporreando mi puerta con los nudillos de sus puños, pero respondían el bagaje y la idea absoluta de mis recuerdos para mantenerme en coherencia y equilibrio.

Un día, los Celestes decidieron llamar a las puertas de mi corazón, aún a riesgo de saltarse la jerarquía de poder y de control. Ellos saben que el Alma atiende con aliento, llena de confiada inocencia. Siempre dispuesta. 

Es entonces cuando late con fuerza y hace tiritar todas las partes de mi cuerpo, como el badajo hace vibrar la campana desde su interior…Satisfacción por el recorrido, por el reconocimiento, por un trabajo bien hecho o por actuar con el ego en otro mundo...Y valga la expresión: "Salvada por la Campana!" 

Vívidas experiencias si las quieres ver…...Olvido si las dejas pasar.

Puedes cerrar los ojos pero mantén abierto tu corazón. Él te avisará cuando debas despertar. 

…Como decía…Hoy, quiero pararme a pensar…


¿Y Tú?