Marga Faidella Coach Profesional CPC 10588 Trainer Coach Formadora
lunes, 7 de noviembre de 2011
Adáptate y Vuélvete a Adaptar
lunes, 30 de agosto de 2010
Cree y Crea
Es increíble la habilidad que tenemos de sumergirnos en un estado de tristeza o malestar. Una increíble facilidad para darle vueltas y vueltas a lo mismo para llegar ¿a dónde? Pues, lógicamente al mismo sitio.
Prueba con: “¿qué más puedo permitirme pensar?”
Cada uno de los sentimientos que afloran a lo largo de cada uno de los minutos de nuestras vidas nos marca un camino y una conducta que nos acerca a lo que yo llamo Destino, por eso es tan previsible, bajo mi punto de vista lo escribimos día a día.
También existe la opción de dejarse llevar por los pensamientos positivos. Es más, se pueden crear.
"Si lo que pienso me hace sentir mal...Qué me haría sentir bien"?
Vuelvo a repetir: “¿En qué más puedo pensar?”.
No se trata de evitar los pensamientos negativos, más bien de Equilibrio. Saber que son complementarios a mí me da muy buen resultado.
Puedes transformar el sentido del tópico “la pescadilla que se muerde la cola” y llevarlo al aspecto positivo, ¿lo habías pensado así? Y si es así, de nuevo me remito a mi pregunta: ¿lo utilizas?
lunes, 16 de agosto de 2010
Querido Lunes...Quiero CoNtar Contigo...
sábado, 7 de agosto de 2010
Las Palabras
Hablar con alguien implica hacer patente tu emoción, describirlo con la palabra adecuada te ayudará a saber qué te propone. Una sola “cosa” puede estar controlando tu Vida. Darte cuenta va intrínseco a conseguir la libertad de activarte o no.
Es posible que no quieras abrirte a los demás, entonces define a quién de los demás no quieres informar, porque en realidad lo estás haciendo con tu estado de ánimo. Lo transmites. Cuando generalizas, omites una parte muy importante de la información y distorsionas la realidad. ¿Son todos los demás?
Elige con quién y cuándo quieres compartir lo que llevas dentro. Hablarlo es una tarea difícil y muy efectiva. El acto de retransmitirlo hace que tomes consciencia de la relevancia que tiene para ti. Este hecho, incluso puede restarle importancia o cambiarle el significado. Realizas, entonces, una auto-reflexión.
Encuentra apoyo para especificar la emoción, localizar la sensación que te produce y en qué parte precisa de tu cuerpo. Una vez definida la reconocerás en cualquier circunstancia. Esto te ayudará a saber qué sentimiento te provoca y qué reacción; no una persona o una situación que te haga reaccionar. Si no, ¿qué haces cuando sientes?
No son informes externos los que te provocan un estado de ánimo, es cómo te afecta a ti lo que está sucediendo fuera. Échale la Culpa.
A veces actúas con una naturalidad fingida y puede que te proteja de información que tú mismo procesas. Ahora…Piensa que tienes tu propio Sistema para canalizarlo, elige tú cómo quieres que te afecte y actúa naturalmente.
Traza una interacción positiva para equilibrar tu mente emocional y racional de una manera ecológica. Encuentra a otra Persona que te acompañe en tu proceso de cambio y aprendizaje, cuando elabores nuevas opciones que no te habías planteado.
El miedo que tenemos a indagar en nuestro interior nos lleva a seguir en nuestra Zona de Confort “a pesar de todo”. Si te interrogas te das cuenta del sentido que le das a seguir así; Aprendes a cuestionarte: ¿para qué sigo haciendo lo mismo si no consigo el resultado que deseo o ¿qué quiero hacer de manera diferente? O incluso: ¿quiero hacer algo?
Atento a las Señales, a tus propias señales, a las sensaciones corporales, a tu intuición, a lo que ves, oyes y sientes.
En mi opinión, pedir ayuda es algo que se aprende. Saber hacerlo, gratificante. Disfruta.
sábado, 24 de julio de 2010
De Sueños
¿Quieres re-aprender a soñar? ¿Recuerdas cómo lo hacías?
Fantaseabas con lo que más ilusión te hacía. Te veías dentro de la escena viviéndola en toda su esencia. Eras, Tenías y Hacías todo lo necesario. Incluso podías inventar lo que te hacía falta para que fuera completo. Imaginabas la acción, como si estuvieras allí.
De pequeños hemos creado historias tan fascinantes como para desarrollar una obra de teatro. Nos hemos convertido en cualquier Persona o Héroe o “Cosa” que nos hayamos permitido soñar…
En otras ocasiones alguien te habrá preguntado: “¿Qué quieres ser de mayor?” y quizás hayas contestado: “Yo quiero ser Jefe”, ¿te acuerdas? Y te habrás imaginado siendo lo que querías Ser.
Si viviera ahora ese momento, diría: ¿de “mayor”, cuándo? ¿20?, ¿30?, ¿40 años?...¿90?
¿Alguien te ha preguntado, “siendo mayor”, qué quieres Ser ahora?
…Quizá no soñaste lo suficiente, o no apretaste bien los ojos cuando lo hacías…O dejaste de soñar…
“No tengo”, “no soy”, “debería”, “no puedo”, “pero”, “¿y si…?”... Miedos, inseguridades, dudas… ¡Limitaciones!
Es Interminable.
Lo más bonito de perseguir mis Sueños es que en el camino he disfrutado y disfruto de ver realizados muchos otros más pequeños; ilusiones a las que presto mucha atención y que, además, contribuyen a que el recorrido hasta el objetivo sea deliberadamente nutritivo.
Es un crucero sobre un mar en calma cubierto por pequeños detalles. Se acumula energía positiva y genera mayor rendimiento en la Persona. Más ilusiones, más sueños, más deseos y más recursos para cumplirlos.
A ti, ¿qué te impide soñar?
martes, 13 de julio de 2010
Una Ración de Escepticismo

lunes, 7 de junio de 2010
Coaching Integral
El Carruaje de Kocs se convirtió en un sinónimo de calidad y excelencia en carruajes…
¿Qué es Coaching?
Es una técnica en la que una persona (Coach) acompaña a otra (Coachee o Cliente) en el camino hacia su Objetivo. Le invita a la reflexión. Le ayuda a reconocer sus propias capacidades y a darse cuenta de sus Fortalezas y Oportunidades.
El Coach ayuda al Cliente a elevar su nivel de Consciencia con los Recursos de que dispone, bien para solucionar un problema o conflicto, para mejorar algún aspecto de su vida tanto personal como profesional, para optimizar su rendimiento, o bien para cubrir sus necesidades…En definitiva, para mejorar su calidad de vida.
El Coach acompaña al Coachee en el camino desde el Estado Presente al Estado Deseado.
¿Cómo tiene que ser el Objetivo?
1. Específico
2. Medible
3. Expresado en positivo
4. Realizable en el tiempo
5. Ecológico
¿Cómo lo hace?
El Coach utiliza diferentes Herramientas como la Escucha Activa, Empatía, Observación y Preguntas Específicas. Es el propio Coachee con sus respuestas quien establece un Plan de Acción que llevará a cabo él mismo con la ayuda y seguimiento del Coach que es quien le facilita el camino.
¿Qué NO es Coaching?
No es un formador porque no instruye.
No es un Consultor porque no aconseja.
No es un Mentor porque no establece estrategias para la actuación, ni tiene el poder sobre el Coachee.
No es terapia porque no trata patologías.
El Coaching es un acompañamiento
El Coach es objetivo y mantiene la confidencialidad
El Coachee se compromete con su propio Plan de Acción
¿Para qué?
Para llevar a término un proyecto.
Para aprender a ampliar la perspectiva de su vida.
Para eliminar una molestia o algún condicionante que le impida conseguir lo que quiere
Para mejorar la imagen de sí mismo: eficacia, reconocimiento social, equilibrio interno, acceso a un mayor bienestar…
El Coaching supone un cambio en la actitud del Coachee frente a la vida.