Mostrando entradas con la etiqueta PNL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNL. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2016

La Aventura de Vivir

PRIMER PASO: ACLARAR DIRECCIONES.
Si no sabes a dónde vas, ¿cómo sabrás si has llegado?

Responsabilizarse es reconocer la capacidad de dar respuesta a las circunstancias y hacerlo. Tomar en consideración el estado actual, asumirlo como parte de tu Historia, definir el estado deseado... Y acción. La finalidad, tener una vida satisfactoria y adaptada a momentos y circunstancias diferentes con una oscilación equilibrada en tu estado de ánimo y constituir metas medibles, válidas y alcanzables. 

Esclarecer situaciones, crear nuevos proyectos, adquirir habilidades (sociales, empresariales, de liderazgo...), encontrar soluciones, mejorar las relaciones personales, conseguir autoestima; desenterrar fortalezas y debilidades y aprender a gestionarlas frente a uno mismo y hacia los demás.

La relación de confianza y honestidad con uno mismo, para detectar posibles contradicciones que impidan alcanzar lo que queremos y realizar las acciones más adecuadas. Micro engaños disfrazados de optimismo que le restan sentido a la realidad, cuando la verdad (a veces más cruda) es más efectiva y más fácil.

Se trata de aprovechar al máximo, el potencial que sabemos que tenemos y el que no conocemos aún (Inconsciente). Despertar capacidades dormidas, aceptar situaciones, aprender nuevas maneras de enfocar los temas, la vida y latir junto a lo bueno y lo menos bueno. 

"No puedes solucionar un problema con el mismo nivel de consciencia con el que fue creado".
Albert Einstein

Establecer las bases sobre las que fomentar aptitudes, mejorar conductas, superar retos, alcanzar metas; integrarlas en el comportamiento para mantenerlas con buenos cimientos y mejorarlas en el tiempo. Desactivar creencias que te limitan y activar las que de verdad son congruentes con tus valores. Salir de la zona de confort y crear nuevos retos sin entrar en una zona de pánico que te devolvería al inicio con frustración (como hemos dicho: "metas válidas y alcanzables"). 

Sentir el poder de que la decisión permanece latente y tomarla en cualquier momento con firmeza, energía y buen humor. Dejar atrás victimismo, sentimientos de culpa (hacia uno mismo o hacia los demás), rencores, personas, cosas, incluso algunas características con las que, con frecuencia sin saberlo, te identificabas y considerabas vitales. 

Significa crecer con una dirección, significado y motivación, coherentes con tu esencia. 
"Caminar con un fin en mente". Stephen R. Covey

Cambiar el enfoque, ampliar perspectiva, aprender a centrarnos en lo que sí somos, hacemos, tenemos, sentimos (nos guste o no) y modificar pensamientos contraproducentes dirigidos al auto boicot.




Te invito a construir, a descubrir, a tomar consciencia de cada paso, cada esfuerzo, cada relación y a amarla per se
Te invito a llegar a un Acuerdo con tu Vida 
"En el problema está la solución"

jueves, 21 de julio de 2016

Como las Meigas. II Parte

No sé si te habrás dado cuenta pero, en esta comunidad humana, hemos desbancado una Creencia Popular Colectiva y Contagiosa. Estábamos en el punto de VIVIRLA como si fuera lo normal (esta es otra): “Mostrar las emociones es de débiles”. Resulta que ahora, el que muestra las emociones es el fuerte. ¡Qué incongruencia! Tener que aprender algo que venía de casa.
Las emociones, estas cositas que hemos rebajado hasta volverlas invisibles y casi imperceptibles, han tenido que ser CONTROLADAS y REDIMIDAS bajo el punto de vista de quien crea que “saber estar” se hace sólo de una manera. Para recordar su existencia, algunos valientes (porque hay que tener coraje, otra lástima) han tenido que ponerlas de moda e infiltrarlas bajo títulos académicos (porque si no tienes título no eres nadie...ufff). ¡Qué Pena!
Y qué gran fortuna recuperarlas sea de la forma que sea.
Aprovecha, ¡que han vuelto! Permítete experimentar con las emociones. Lo que nos para es el miedo a experimentar, y éste viene dado por el pensamiento que te relaciona con él. ¿Cuál es? ¿En qué se convertiría el miedo si experimentaras con él? Es como si hubieras almacenado energía que otros han elaborado por ti y la has absorbido sin digerir. El esfuerzo es encontrar tu propia manera de masticar y nutrir tu organismo y tu espíritu para sentirte satisfecho.
Por qué renunciamos a un estado natural y por encima de él pretendemos ser más auténticos, no le veo la coherencia. Muestra lo que quieras, pero date permiso para SENTIR lo que sientes.
Te invito a que vuelvas a leer este escrito y anotes en una hoja todos los “sí, pero...es que...” que aparezcan en tus respuestas. Te sorprenderá la cantidad de justificaciones que encontramos para no vivir naturalmente, y es muy probable que tenga que ver con “el qué dirán” o “qué diría mi padre, hermana, o cualquier persona que haya contribuido a tu educación en la sociedad. Comprueba que estás de acuerdo desde lo más profundo de tu Alma, porque, una cosita más:
Quizás, a estas alturas, esas personas ya no piensan igual y tú no te has enterado. Revisa tus expectativas, sueños, actitudes y date permiso para regularlas en sintonía contigo y con tu vida aquí y ahora.
Emociones. Haberlas, hay las. ¿las vives?

viernes, 15 de julio de 2016

REQUETEARMONÍA


No es cierto, Ángel de Amor
que cuando tu opinión expresas
despiertas otras extensas 
que rebajan tu valor?

No es verdad, paloma mía
que entonces Tu Luz no brilla
ni se enciende la lucecilla
que la encauza mejor?

[...]Este Aura vaga llena
de opiniones ajenas[...]
y brota en la honda pena
que ahoga tu Interior.

Atraviesa sin temor
[...] la barca del pensador
que espera cantando el día [...]
saber cuál es tu versión!!

No es cierto, cautela mía
que estás encerrando el canto
para no crear espanto 
cerca de tu Corazón??

Ahora, [...] querido ruiseñor
recoge de entre esos millares [...]
de fornidos olivares
[...] ese dulcísimo acento
y agita con tu manso aliento[...]
el resto de Pensamientos
que alimentan tu motor

No es verdad, gacela mía
que ahora, llamando al día
respiras algo mejor?

Entonces, amada mía
no te dejes engañar 
por las verdades amenas
de tu denso Despertar.
Y exhibe sin rechistar
aquellas palabras lindas
que de tu Alma brotarían
si decidieras hablar

[...] Cálmate pues, vida mía
reposa aquí y por un momento 
olvida de tu convento
la triste cárcel sombría [...]
que encierra tu Sentimiento.

Otros tantos te dirán
qué palabras anunciar
más no cedas en el intento
de aumentar tu sustento
tras opiniones guerreras
que te aterran sin pensar
dónde alcanza tu portento

Y lanza tu lazo al viento
para quien quiera Creer
que tu vida es un intento
en el que vas a perecer
...O para quien quiera Rezar 
porque tu vida es un cuento
del que no quieres despertar
...O para quien quiera Disfrutar
a pesar de su lamento
que ojalá clamara al viento
con tu lanza de guerrero
para aprender a Crear

[...]No es verdad, ángel de amor
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor??[...]

No es verdad, ángel de amor
que estás respirando amor?

(Mg)

jueves, 14 de julio de 2016

Creer o no Creer, ésa es la Cuestión

Creencias. Certezas que tiene Uno mismo en relación a las 'cosas'. "yo creo...". Cómo te limitan o te empujan. Una pregunta o afirmación podría ser: ¿Tú crees? o, "si tú lo crees..."

Si crees que es verdad es que lo es, si crees que no es verdad, también es verdad.
Es decir, lo que yo creo me limita o me lleva hasta donde yo creo que me limita y llegaré hasta donde crea que voy a llegar.

Estos bichitos que se autoconfirman por sí mismos para estar en coherencia con nuestro fuero interno, se esconden fácilmente bajo vestidos de "educación", "moralidad", "saber estar"... por eso, difícilmente puedes darte cuenta de que están gestionando tus sueños y tus delirios. Tú dirás: "soñar es de locos", "eso es imposible", "los hay que nacen estrellas y los hay que nacen estrellados", "el dinero no sale de debajo de las piedras", "todos los hombres son iguales (mujeres)", las mujeres (hombres) conducen fatal, la vida es dura...

En un Mundo Feliz, ¿qué estarías haciendo? (sueña)
Ahora, pregúntate ¿qué estás haciendo, realmente? y cuestiona tu respuesta ¿Por qué? ¿Para qué? hasta la número 20 para salir de tu bucle.

Muchas de las respuestas rápidas que le damos a nuestra inquietud, se ven limitadas por certezas arraigadas sobre cómo 'tienen que ser las cosas' y culmina con la importancia que tú le das a que 'tengan que ser así'.

Puede que nunca te plantees si tienes o no alguna creencia limitante, pero mira si la vida que llevas es la que encaja más con tu forma de Ser y Estar porque:

"Las cosas siempre se han hecho así" ya no es suficiente.


sábado, 12 de marzo de 2016

Atardece, que no es poco



Saco una fotografía de lo que está aconteciendo en este momento y la miro. Hoy elijo el color naranja rojizo. Otras veces, el púrpura de un día de lluvia, el contorno de las montañas…Un árbol, un perro, una terraza, un amigo. Elijo algo, lo que quiero… La amplío, la recorto, la acerco…

A veces la realidad pasa desapercibida frente a mis ojos, la vida pasa difuminada. Hoy estoy ensimismado, atontado. ¡Tanta belleza desperdiciada! Ni siquiera me puedo imaginar qué está haciendo la Naturaleza por mí, y yo aquí, sin hacer nada.

Esta vez, dejo que se me acerque hasta que le oigo susurrar:

“Este atardecer me lleva a los que han acontecido en un montón de años. Puedo contar los que he vivido con los dedos de una mano, todos muy recientes. Antes me centraba en otros asuntos. Pero un día al despertar, llené de aire mis pulmones y empecé a levitar, a subir, a flotar. Y empecé a fluir con todo. Empecé a percibir, a querer, a reír, a sentir, ¡a respirar!

Me di cuenta de que respirar es vivir. Lo real era tan bonito como lo soñado. ¡Y grité! ¡Y salté!”

Le escucho profundamente y lo siento tan mío que parece que lo estuviera creando yo. Y en cierto modo, así es; dado que hasta ahora para mí, no brillaba en todo su esplendor. No ocupaba todo el paisaje…Casi podría decirte que no era para mí, que no amanecía para mí.

“Soy un Hermoso-Atardecer. Una alucinante y pulcra escena anaranjada y riego el valle inmediato salpicando al vecino. Una pompa dotada de una riqueza única y después me escondo con calma para dejar paso, al mismo ritmo, a mi compañera silenciosa con la promesa de que me guardará el tesoro hasta que vuelva a nacer.

Es mi propia esencia después de haber disfrutado de iluminar un día más en mi vida. Es entonces cuando aparece el cansancio y se me cierran los ojos sin quererlo evitar…y sobre mí se tiende una manta oscura y preciosa que me invita a descansar.

Lentamente, en un último esfuerzo por recrearme un poco más, proyecto un último vistazo al panorama; un último rayo de luz, una última sonrisa naranja… y me dejo caer, con suavidad tras las montañas. Por aquí está todo bien…Dulce sueño…”


Y , ¿has decidido brillar?

viernes, 3 de abril de 2015

Sal de tu Escondite

Puedo nombrarte millones de objetivos que  podrías plantearte para ser más feliz, pero voy a empezar con uno sólo: "Dar el Primer Paso". 

...Primero lo Primero (Estephen L. Covey)

Esto es así cuando te propones algo. ¿Qué te hace pensar que "es sólo un sueño"? Responde con calma y atento a tu respuesta, luego, permítete dudar de ella. Tu razonamiento alude a toooooooda tu experiencia. Por eso, con calma… AHORA: ¿Qué te hace pensar que es sólo un sueño?

Tu respuesta te indica tu realidad (el observador influye en lo observado), la tuya; y se mantiene ahí, junto a ti y a tu pensamiento y se dedica a truncar tus planes y los replanteamientos que te propongas.

Pero, si en esencia lo has pensado...De nuevo piensa: ¿por qué crees que has pensado algo así? ¿Crees que tu cabeza está creándote cosas imposibles para que seas infeliz? 

...O quizás te esté ofreciendo alternativas…Piensa, y atento a la respuesta.

Si tienes miedo “al cambio” plantéate la duda sobre si no tienes miedo a la pérdida de control que te ofrece el cambio y no al cambio en sí mismo. Y, por otro lado, todavía no lo has hecho efectivo; por tanto, ese miedo podría estar para ayudarte a planteártelo de otra forma…

...O quizás, a cambiar el fondo.

Ten en cuenta que cualquier cambio que realices afectará a tu entorno, familia, amigos, casa, trabajo, de una manera u otra.  A tu comportamiento en ese entorno. Y al conocimiento de ti mismo (puede que ahí radiquen tus miedos). 

Sabiendo esto, y siguiendo en tu línea de descubrimientos, añade que éste podría ser el “coste de oportunidad”; cuando eliges algo dejas de elegir otra cosa a cambio del nuevo Aprendizaje. Porque en mi opinión, cualquier cambio genera nuevas posibilidades de crecimiento personal.

Sea como fuere es tu elección. Y por eso surgen distintos estados de ánimo, tristeza por la pérdida o alejamiento de lo que no has elegido y también alegría por el logro o por el simple hecho de haber tomado una decisión. “Porque yo lo valgo”.

Pienso que, en relación al cambio, es imprescindible aceptar las nuevas sensaciones, emociones y pensamientos como parte del proceso. Y saber de antemano que “todo” forma parte de todo te ayudará.

“Pars pro Toto (una parte del objeto o concepto representa la totalidad del mismo)” […]

Atrévete a dar el primer paso junto a todas tus emociones, creencias, expectativas, críticas, etc. Sólo entonces descubrirás, en ocasiones, que “no era para tanto”; y en otras, que “no es exactamente lo que quería”...

Insisto: es el primer paso el que te abre los caminos (y lo digo en plural), el que te hace avanzar, elegir, avanzar y elegir otra vez…y avanzar.

Conciencia, Responsabilidad, Acción... Decisiones...Elecciones....Consciencia, Responsabilidad, Acción…Y vuelta a empezar.

Atrévete a compartir con el mundo lo mejor que sabes hacer. O mejor dicho,  atrévete a SER TÚ MISMO y querrás compartir de corazón lo mejor que sabes hacer.

Atrévete a ponerte en Valor. Cuando ofreces lo mejor de ti mismo y lo sabes, aparecen nuevas oportunidades para crecer, mejorar como persona y nuevos retos para asumir incluso antes de llegar a tu meta. ¡¡O nuevas metas!!

Piensa:

¿Qué Beneficios (con B mayúscula) obtendría la sociedad si todos y cada uno de nosotros aportáramos lo mejor de nosotros mismos?

De nuevo responde, con calma. Y atento a la respuesta. ¿Qué ofreces tú? ¿Cómo contribuyes?

El primer paso es el que te hace avanzar, y soñar es imprescindible para dar el primer paso. Muéstrale la luz, la felicidad es el camino, no el destino.

"Los sueños no siempre se realizan, no porque sean demasiado grandes o imposibles sino porque dejamos de creer". Martin Luther King