Siempre he pensado que seguir adelante, cuando Uno lleva una mochila llena cuesta más. Nadie le puede empujar, animar, decir frases hechas aludiendo a sus capacidades o a su identidad. Bueno, pueden, pero a veces es contraproducente. La razón es que nadie sabe lo que es cierto para uno mismo excepto Uno Mismo.
Uno puede tener un montón de capacidades y no ser capaz de usarlas (suena redundante). Puede tener miedos y hábitos educacionales, valores no reconocidos o reconocidos y no vividos, incluso por no saber cuáles son esas habilidades.
Por tanto, nadie sabe mejor que Uno nada.
Como decía, seguir adelante cuando la mochila está llena, es posible, pero sólo un rato más. El agotamiento llega cada vez más rápido y, por tanto, cada vez avanza menos. Y lo más importante, ya no cabe nada más.
Entonces, no se trata de seguir adelante arrastrando los pies, sino de pararse a observar si todo lo que lleva sirve. No es seguir, es volver a empezar ahora con el aprendizaje adquirido. Es volver a empezar desde aquí, nunca se "vuelve a empezar" desde cero.
Puede que el objetivo quede más claro y más cercano de lo que el cansancio te deja ver.
Es imprescindible ir mirando dentro de la mochila y vaciarla de vez en cuando. Piensa que durante el trayecto se hace acopio de muchas cosas que en algún momento sirvieron pero que ya han perdido su utilidad. En algún momento cumplieron su función y ahora ocupan un espacio precioso que estaría lleno de ilusión.
¿Qué lleva Uno en la mochila? ¿Y tú?
Gestión del Cambio y Bienestar Emocional
Marga Faidella Coach Profesional CPC 10588 Trainer Coach Formadora
viernes, 23 de marzo de 2018
El Uno
Etiquetas:
Aceptación,
Aprendizaje,
Autoconocimiento,
Cambio,
Coaching,
Costumbres,
Creencias,
Intención,
Libertad,
motivación,
Oportunidad,
Perspectiva,
Responsabilidad,
Satisfacción
viernes, 2 de marzo de 2018
Simplemente Ser
Ser Transparente es más fácil de lo que crees, incluso cuando no quieres comunicar lo estás haciendo.
Sé Valiente…que debería ser al revés, más valor haría falta para mostrar lo que no eres. Inventar y mantener, además de tener muy buena memoria. Muéstrate tal y cómo eres, esa es tu diferencia, tu aportación, tu marca.
Eres Tú.
Los miedos, inseguridades, aspiraciones, etc., perfilan tu forma de mostrarte ante los demás. Antes de salir de tu acorazado, sabes a qué te enfrentas, todos tus mecanismos de autodefensa y protección se ponen en marcha. Préstales atención, pero deja que se vayan.
Las emociones forman parte de nosotros, están para avisar de que existe una realidad más allá de Uno mismo. Para advertir que hay algo que no se ha percibido aún. Indican una necesidad de Adaptación y ésa es la señal que te ayuda a conseguirlo y a averiguar más sobre ti mismo para futuras situaciones. Nos invitan a cambiar, a movernos, a superarnos.
Aprovecha tus emociones para crecer. Cuando te resistes centras tu atención en lo que quieres evitar y, precisamente eso hace que persista.
Tómate un tiempo para sentir lo que sientes, agradécelo y déjalo ir, simplemente.
...Y si pudieras...?
…Y si pudieras, ¿qué pasaría? Cuando dices “no puedo” significa que no lo vas a hacer, está claro porque “no puedes”. Escribes tu futuro inmediato con tus pensamientos.
Podrías decir “soy capaz pero elijo no hacerlo hoy. En este momento tengo otras prioridades".
Estoy de acuerdo en que, para que se cumpla un sueño, primero tiene que haberse soñado. Sueña.
Lo mismo pasa con los pensamientos. Tus pensamientos decretan tus acciones. ¿En qué estás pensando ahora?
Cuántas veces has utilizado la frase: “UF! ¿Ya han pasado siete años? O quince, o veinte…? Da igual porque ya han pasado. Cuando pasa un minuto comienza otro. ¿Qué quieres hacer en el siguiente espacio de tu vida?
Si pudieras re-direccionar tus pensamientos y enfocarlos hacia lo que realmente deseas… ¿Lo harías?
miércoles, 28 de febrero de 2018
PrePárate
Avanzar es avanzar, te mueves un poquito hacia adelante y ya
está. Lo importante es saber a dónde quieres llegar. Una vez decidido el objetivo, puedes observar los
acontecimientos como contratiempos y como parte de tu fluir con la Vida. Las
dos cosas son válidas. Cuantas más veces lo intentes, antes verás el modo
correcto de conseguirlo.
Cuando te planteas una meta sobre algo que no has hecho
antes, es inevitable el aprendizaje y cada cosa que quieras hacer o decir puede
convertirse en una duda, una necesidad de saber, un miedo, una inseguridad, etc.
Saberlo de antemano te predispone a pararte o a actuar.Un camino desconocido, es eso, desconocido. Permítete No Saber,
te llevará menos esfuerzo.
El primer paso no es perfecto, sencillamente, es el
primero; es el que te ayuda a elaborar los siguientes manteniendo el
equilibrio. Un retraso en actuar, a veces, no va contra tus intereses, si no al
contrario. Si te paras, Piensa, Siente y Disfruta de todos estos
pensamientos y sentimientos nuevos que son los que te preparan para nuevas actitudes
y vivencias.
Recuerda, si te paras es por algo y para algo, préstaTe atención,
quédate con lo que necesitas para continuar y deshazte de todo lo demás. Si te paras, te preparas.
martes, 27 de febrero de 2018
Oportunidades
A veces caminamos por la vida y no vemos nada de lo que aparece si no está programado en nuestra mente. Sólo cuando ocurre un hecho inesperado nos asalta la sorpresa. ¡Pobre sorpresa sublevada por las costumbres! Parece que lo sabemos todo de todo y de todos.
Abre los ojos con curiosidad y alegría y verás EL Mundo
viernes, 28 de octubre de 2016
La Aventura de Vivir
PRIMER PASO: ACLARAR DIRECCIONES.
Si no sabes a dónde vas, ¿cómo sabrás si has llegado?
Responsabilizarse es reconocer la capacidad de dar
respuesta a las circunstancias y hacerlo. Tomar en
consideración el estado actual, asumirlo como parte de tu Historia, definir el
estado deseado... Y acción. La finalidad, tener una vida
satisfactoria y adaptada a momentos y circunstancias diferentes con una
oscilación equilibrada en tu estado de ánimo y constituir metas medibles,
válidas y alcanzables.
Esclarecer situaciones, crear nuevos proyectos, adquirir habilidades (sociales, empresariales, de liderazgo...), encontrar soluciones, mejorar las relaciones personales, conseguir autoestima; desenterrar fortalezas y debilidades y aprender a gestionarlas frente a uno mismo y hacia los demás.
La relación de confianza y honestidad con uno mismo, para detectar posibles contradicciones que impidan alcanzar lo que queremos y realizar las acciones más adecuadas. Micro engaños disfrazados de optimismo que le restan sentido a la realidad, cuando la verdad (a veces más cruda) es más efectiva y más fácil.
Se trata de aprovechar al máximo, el potencial que sabemos que tenemos y el que no conocemos aún (Inconsciente). Despertar capacidades dormidas, aceptar situaciones, aprender nuevas maneras de enfocar los temas, la vida y latir junto a lo bueno y lo menos bueno.
"No puedes solucionar un problema con el mismo nivel de consciencia con el que fue creado".
Albert Einstein
Establecer las bases sobre las que fomentar aptitudes, mejorar conductas, superar retos, alcanzar metas; integrarlas en el comportamiento para mantenerlas con buenos cimientos y mejorarlas en el tiempo. Desactivar creencias que te limitan y activar las que de verdad son congruentes con tus valores. Salir de la zona de confort y crear nuevos retos sin entrar en una zona de pánico que te devolvería al inicio con frustración (como hemos dicho: "metas válidas y alcanzables").
Sentir el poder de que la decisión permanece latente y tomarla en cualquier momento con firmeza, energía y buen humor. Dejar atrás victimismo, sentimientos de culpa (hacia uno mismo o hacia los demás), rencores, personas, cosas, incluso algunas características con las que, con frecuencia sin saberlo, te identificabas y considerabas vitales.
Significa crecer con una dirección, significado y motivación, coherentes con tu esencia.
"Caminar con un fin en mente". Stephen R. Covey
Cambiar el enfoque, ampliar perspectiva, aprender a centrarnos en lo que sí somos, hacemos, tenemos, sentimos (nos guste o no) y modificar pensamientos contraproducentes dirigidos al auto boicot.
Te invito a construir, a descubrir, a tomar consciencia de cada paso, cada esfuerzo, cada relación y a amarla per se.
Te invito a llegar a un Acuerdo con tu Vida
"En el problema está la solución"
Etiquetas:
acción,
Aceptación,
Amor,
Autoconfianza,
Cambio,
Coaching,
Congruencia,
Creencias,
Gratitud,
Honestidad,
motivación,
Pasión,
PNL,
Relaciones Humanas,
Sueños,
Valores
jueves, 21 de julio de 2016
Como las Meigas. II Parte

Las emociones, estas cositas que hemos rebajado hasta volverlas invisibles y casi imperceptibles, han tenido que ser CONTROLADAS y REDIMIDAS bajo el punto de vista de quien crea que “saber estar” se hace sólo de una manera. Para recordar su existencia, algunos valientes (porque hay que tener coraje, otra lástima) han tenido que ponerlas de moda e infiltrarlas bajo títulos académicos (porque si no tienes título no eres nadie...ufff). ¡Qué Pena!
Y qué gran fortuna recuperarlas sea de la forma que sea.
Aprovecha, ¡que han vuelto! Permítete experimentar con las emociones. Lo que nos para es el miedo a experimentar, y éste viene dado por el pensamiento que te relaciona con él. ¿Cuál es? ¿En qué se convertiría el miedo si experimentaras con él? Es como si hubieras almacenado energía que otros han elaborado por ti y la has absorbido sin digerir. El esfuerzo es encontrar tu propia manera de masticar y nutrir tu organismo y tu espíritu para sentirte satisfecho.
Por qué renunciamos a un estado natural y por encima de él pretendemos ser más auténticos, no le veo la coherencia. Muestra lo que quieras, pero date permiso para SENTIR lo que sientes.
Te invito a que vuelvas a leer este escrito y anotes en una hoja todos los “sí, pero...es que...” que aparezcan en tus respuestas. Te sorprenderá la cantidad de justificaciones que encontramos para no vivir naturalmente, y es muy probable que tenga que ver con “el qué dirán” o “qué diría mi padre, hermana, o cualquier persona que haya contribuido a tu educación en la sociedad. Comprueba que estás de acuerdo desde lo más profundo de tu Alma, porque, una cosita más:
Quizás, a estas alturas, esas personas ya no piensan igual y tú no te has enterado. Revisa tus expectativas, sueños, actitudes y date permiso para regularlas en sintonía contigo y con tu vida aquí y ahora.
Emociones. Haberlas, hay las. ¿las vives?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)